
Al munod
El aumento sostenido de precios alcanzó el 4,12% en la provincia de acuerdo al balance elaborado por el Centro de Almaceneros de Córdoba
EL PAIS03/09/2019Como estaba previsto, la inflación volvió a subir en agosto y alcanzó un alza en la provincia del 4,12%. Así lo señala el informe mensual del Centro de Almaceneros de Córdoba que advierte además que el último mes se posicionó como el segundo con mayor aceleración inflacionaria de 2019.
De esta forma, una familia tipo (conformada por cuatro miembros) necesitó 33.685,65 pesos para no caer en el umbral de la pobreza. En lo que va del año, la suba de la Canasta Básica Total superó el 30% y la inflación interanual (en comparación a agosto de 2018) cerró a 53,38%.
La Canasta Básica Alimentaria, por otra parte, acumuló en ocho meses, un incremento de 34,34% y de 63,21% en los últimos 12 meses. El costo de la canasta que fija la línea de indigencia significó un costo de $22.223,69 en el último mes.
“La fuerte devaluación de la moneda nacional, inmediatamente transcurrido el proceso electoral Paso, impactó de lleno en los precios en general. La excepción fueron los ‘contenidos’ por el Gobierno nacional como es el caso de los combustibles y en particular en el principal componente de la Canasta Básica Total: los alimentos”, indicaron desde la entidad.
Desde el Centro de Almaceneros advirtieron que "la actividad comercial de Córdoba, que tímidamente daba muestras de un pequeño recupero en los meses anteriores, sufrió las consecuencias de la disminución del poder adquisitivo y de la incertidumbre económica”, por lo que en agosto se registró una caída de 3,53 % respecto al mes anterior y de 5,86 % respecto al mismo mes del año anterior.
En este contexto, se cerraron 36 comercios de barrio durante el último mes en la Capital cordobesa. En contrapartida, se abrieron solo 12 en el último periodo.
Las compras al fiado se incrementaron 7,70% y la morosidad de pago sufrió un incremento del 36,60%.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar