
Argentina es el único país de la región donde el salario cayó hasta 10%
Así lo advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Quedó detrás de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.
POLÍTICA - ECONOMIA02/08/2019

Argentina es el único país de la región en donde el salario promedio real del empleo registrado cayó 10% en los primeros tres meses de año cuando en el mismo período de 2018 la pérdida había sido 6 puntos porcentuales. Así lo advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los analistas de la CEPAL revisaron datos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay y mantuvieron en 1,8% su proyección de caída de la actividad económica de nuestro país para 2019.
"Para lo que resta de 2019 se prevé que el sesgo contractivo de las políticas fiscal y monetaria, así como el menor crecimiento económico del Brasil, repercutirán negativamente en el consumo público y privado, en la inversión y en las exportaciones del sector manufacturero, y que una leve recuperación de los salarios reales tendrá un leve efecto positivo sobre la demanda interna", consta en el Estudio Económico para América Latina y el Caribe de la CEPAL, publicado por Ámbito Financiero.
Pero además de la caída del salario real "existen otros fenómenos igualmente preocupantes que surgen del reporte como son la caída del empleo registrado, el aumento del subempleo, el aumento de la informalidad laboral y el consecuente incremento del cuentapropismo", informaron desde el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx).
A estos datos se suma el incremento del 71% en el número de personas en nuestro país que experimentan "inseguridad alimentaria moderada o grave", de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a esos informes, en total, se registraron 14,2 millones de personas en esta situación entre los años 2016 y 2018 contra las 8,3 millones que lo estaban en el período 2014-2016. Se trata de uno de los saltos más importantes registrados a nivel mundial junto con los países africanos Nigeria, Egipto, Sierra Leona y Botswana, y los asiáticos Tayikistán y Afganistán.


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar