
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Este martes 2 de julio desde las 16.30 hasta el atardecer ,con entrada gratis para todo público en la UTN. Nunca observar el fenómeno en forma directa.
Historias San Francisco29/06/2019El martes 2 de julio por la tarde se va a producir un eclipse solar que va a ser total en partes de Chile y Argentina y se podrá ver desde casi toda Sudamérica.En San Francisco el Observatorio Astronómicode UTN instalará un telescopio que permitirá para verr el eclipse indirectamente, se proyectará la imagen desde el telescopio a una pantalla. También habrán otros dispositivos para observaciones indirectas.
Las observaciones son el martes 2 de julio desde las 16.30 hasta el atardecer ,con entrada gratis para todo público.
En caso de que tengas previsto verlo —o tengas curiosidad por este tipo de eventos astronómicos— en este video te damos algunos consejos que debes tener en cuenta antes para observar un eclipse de forma segura.
1- Nunca se debe mirar el Sol directa o indirectamente, con o sin eclipse. La luz del Sol nos puede dejar ciegos.
2- Siempre hay que hacer la observación del eclipse solar supervisado por adultos que sepan del tema. Preferentemente en un observatorio astronómico con profesionales capacitados.
Los anteojos especiales para ver directamente el sol son los únicos adecuados para no tener lesiones oculares (AP)
3- Hay que utilizar siempre los lentes especiales que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del Sol. Estos filtros deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. Estos filtros no sólo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja. Hay que tener especial cuidado con los adquiridos en el comercio informal, que no cuenten con la certificación adecuada o que el certificado sea falso.
4- Antes de colocarse los lentes especiales, se debe inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de 3 años.Se puede observar también mediante filtros especiales colocados en telescopios o lentes de cámara profesionales (iStock)
5- Otra opción segura es utilizar un vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.
6- Está totalmente prohibido mirar el Sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binoculares, telescopios, o cualquier otro dispositivo óptico sin filtro solar certificado para este uso. Por otra parte, tanto los filtros hechos en casa (vidrio ahumado, por ejemplo), como los anteojos de sol tradicionales no son seguros para mirar el Sol, aunque estos sean oscuras. Usar una placa radiográfica para visualizar el sol está prohibido.
El evento astronómico ocurre cada 18 meses
7- Supervisar a niños para que utilicen la protección adecuadamente.
8- La manera más segura de observar el eclipse solar es a través de las transmisiones en vivo por televisión o internet.
9- Otra forma de ver el eclipse solar es mediante la construcción de un proyector casero utilizando un tubo o caja de zapatos, un pedazo de aluminio y un papel blanco. El camino que recorrerá el eclipse solar total en Chile y Argentina
10- El eclipse se verá en forma total en una franja de 150 km, pero en el resto del país se observará de forma parcial. Es importante resaltar que nunca se debe ver un eclipse parcial de Sol sin los lentes especiales.
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema