
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El ingeniero Benvenuto comanda el " confinamiento de pilas" en Devoto. San Francisco a la deriva y muy lejos de sus vecinos en ecología.
POLÍTICA17/04/2019Mientras en San Francisco ni siquiera separamos los residuos domiciliarios, En Devoto ya utilizan un sistema para el confinamiento de la pilas. Info Devoto Digital.
El jueves, con la presencia del Ing. Edgardo Benvenuto, la Municipalidad dio un paso decisivo para la implementación local del proyecto de confinamiento de pilas hormigón. Tras una prueba piloto, se utilizó el producto en la construcción de un piso en la Planta de Reciclado.
El confinamiento de pilas en hormigón, para la realización de diferentes obras de albañilería, es una iniciativa impulsada por el Ing. Edgardo Benvenuto, de la UTN San Francisco. La Municipalidad de Devoto adhirió al proyecto con la intención de desechar este residuo peligroso, dándole un destino no contaminante.
Después de numerosas gestiones y estudios, se realizó ayer una prueba piloto, replicando el procedimiento habitual de producción de hormigón que realiza el municipio, pero agregando las pilas en desuso en un porcentaje específico.
Con la mezcla obtenida se realizó una base de hormigón, en el predio de la Planta de Reciclado, que se destinará al depósito de vidrios rotos.
Después de la evaluación de todo el proceso, se comenzaría a aplicar de manera rutinaria, utilizando este hormigón para la construcción de pisos y hasta de cordón cuneta.
Este tipo de acciones tiene antecedentes exitosos en San Francisco, realizados con el impulso y el asesoramiento del Ingeniero Benvenuto, por ejemplo en la construcción de un depósito de la firma Macoser o en un piso realizado el año pasado en Akron, con hormigón armado y malla.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor