Intoxicados por consumir lomitos en mal estado comprados en Internet

Vómitos y diarrea, toda la familia intoxicada. Consecuencia de compra comida por face , ahora el vendedor borró su cuenta de las redes.

LOCALES05/01/2019Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
818x460_171203123028_20214

Desde la llegada de la crisis económica , las redes sociales se convirtieron en una herramienta de comunicación que facilita la promoción y comercialización de productos al llegar, a través de diferentes formatos, a miles de personas o seguidores. Lomitos, pizzas y hamburguesas, se ofrecen para San Francisco en numerosas redes sociales.Pero esta suerte de estrategia de marketing digital que apunta a un amplio mercado puede tornarse peligroso de no tomarse precauciones. Y más aún cuando la difusión tiene como fin la venta de alimentos cuya procedencia carece de controles. En verano la contaminación  en la comida aumenta de manera exponencial. 

En San Francisco ,  son cada vez más frecuentes las promociones virtuales vinculadas especialmente a la oferta de lechones, corderos, cabritos o pollos, lo que se incrementó en los últimos días ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.El fenómeno de la venta de COMIDA RÁPIDA, por redes sociales es de tal magnitud en esta ciudad , que la Municipalidad ha comenzado a monitorear las redes.

Mercedes llegó a FMR90.7  y relató el mal momento vivido con su familia luego de consumir  lomitos y pizza,  comprados por Internet, en un sitio de aviso gratuitos de San Francisco " el jueves pedimos 3 lomos y una pizza de roquefort,  a  LO MÁS RICO DE SAN FRANCISCO, un  "empresa" que publicaba en varios sitios  de compra venta en facebook. Nunca habíamos tenido problemas, pero esta vez ,  por la madrugada toda la familia comenzó a tener vómitos y diarrea. Duró medio día  y recién ahora estamos bien. Para colmo, esa empresa desaparició de la redes ".

Esta semana el mensajero de Me Lo Dijo Pérez  recibió una queja similar de otra familia. Está claro, comprar alimentos elaborados en forma ilegal potencia el riesgo de contaminación alimenticia, especialmente en verano ,con transportes ( deliverys)  que no cuentan con medidas de buenas prácticas de manipulación.

Te puede interesar
Lo más visto