
Comenzaron a trasplantar árboles de la Plaza Cívica por la unión de Avenida Libertador
Patrimonio histórico
Un pedido para compensar la inflación
LOCALES09/05/2025"Sí, estamos de asamblea dos horas por día para lograr mejoras salariales", así dijo a FM90.7 , Victor Lescano el líder de gremio SUOEM que agrupa a los empleados/as de la Municipalidad de San Francisco.El líder gremial continuó " Entiendo hay malestar,la economía nacional está mal , pero las economía nos está llevando puestos" y agregó "Yo entiendo que ha caído la recaudación, pero han aumentado el aceite, los fideos, el azúcar,la inflación no está llevando puestos".
Lescano reclamó a la administración del intendente Bernarte " los hemos aguantado por la situación nacional . pero nos debe un 7% del año pasado, esperamos como ordena los números".
En mayo de 2025, una familia tipo en Argentina, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitará aproximadamente $1.100.267 por mes para no ser considerada pobre, según datos del INDEC. Esta cifra corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios básicos no alimentarios.
Para una familia de cinco miembros, el ingreso mínimo requerido para no ser considerada pobre en marzo de 2025 fue de $1.157.239.
Es importante tener en cuenta que la Canasta Básica Total puede variar según la región y el tamaño de la familia, ya que los precios de los bienes y servicios pueden diferir entre diferentes áreas.
Además, la línea de pobreza no es la única medida para determinar la situación económica de una familia. La indigencia, que es un nivel de pobreza más severo, requiere un ingreso aún menor para cubrir las necesidades básicas de alimentación. En marzo de 2025, una familia de cinco miembros necesitaba $521.279 para superar la línea de indigencia.
Patrimonio histórico
Intendentes versus Ciudad de Buenos Aires
Nueva etapa del Paseo del Ferrocarril
El proyecto original tuvo cambios para construir en altura , igual la oposición insiste que no se haga
Una alternativa consensuada
En abril de 2025, las ventas minoristas cayeron un 6,9% interanual, con retrocesos en todos los rubros relevados, incluidos alimentos, indumentaria y electrodomésticos. Desde Fedecom advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica y reclamaron medidas que impulsen el consumo y protejan el empleo
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances