
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
El protocolo establece la creación de un equipo de intervención para asistir en casos de violencia dentro de la universidad
LOCALES08/10/2018El pasado miércoles se presentó en el Centro Universitario San Francisco el protocolo para “prevenir, abordar y sancionar las violencias de género” en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María.
El protocolo establece la creación de un equipo de intervención para asistir en casos de violencia dentro de la universidad. Hay ciertas conductas que están naturalizadas pero que en realidad son violentas. Entonces buscamos sensibilizar, concientizar, dar a conocer, fundamentalmente con una finalidad preventiva, para que cambien conductas, y no sancionatoria.
Se implementará el protocolo a través Rodrigo Becaría, trabajador social, que es el primer contacto. Si sucede algo en el CUSF los aefectados se pueden acercar a él para realizar una consulta para ver si esto es violencia o no es violencia. En el caso que se requiera, la universidad tiene un equipo de intervención que está conformado por trabajadores sociales, una psicóloga y una abogada, que canalizan situaciones más concretas para poder dar una respuesta para dar una medida reparatoria a la persona que está afectada y ver qué se hace con esa persona que está causando la afección.
La actividad, de la que participaron autoridades, alumnos, representantes del Centro de Estudiantes, docentes y no docentes de la institución, contó con la presencia y exposición de la Secretaria de Bienestar de la UNVM, Lic. Daniela Dubois y de la coordinadora del Programa de Género y Sexualidades, Marcela Pozzi.
El protocolo surgió a partir de un proceso de elaboración colectivo generado por una resolución del Consejo Superior de la UNVM a través de la cual se conformó una mesa de trabajo con representación de todos los claustros y áreas de la comunidad universitaria. Este espacio fue coordinado por la Secretaría de Bienestar de la UNVM a través del Programa de Género y Sexualidades.
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
Controles urbanos
Emociones fuertes en azul y blanco
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta