
Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible
Tania Abrile permanece congelada en una cámara de la morgue capitalina. Otro insólito caso de la justicia cordobesa.
POLICIALES - JUDICIALES 07/08/2018La Fiscalía de Narcotráfico de Primer Turno del Ministerio Público Fiscal pidió hoy que se eleve a juicio la causa contra los organizadores de la fiesta en la que murió Tania Abrile. La mujer de 38 años era artista plástica y falleció tras consumir éxtasis. A dos años de su muerte , su cuerpo está congelado en la morgue de Córdoba y no se lo entregan a los familiares. El periodista Adolfo Ruiz explicó el caso en el programa Despertate de Canal 8, de Córdoba.
La acusación sobre los gestores del evento es caratulada como “delito de facilitación de lugar para el consumo de estupefaciente, doblemente agravado”.
“En la acusación se sostiene que la empresa organizadora predispuso una serie de acciones para lograr las condiciones óptimas con la finalidad de que los asistentes pudieran consumir de manera libre estupefacientes, buscando como objetivo lograr una fiesta exitosa con el consecuente rédito comercial”, continúa el texto.
Además, la Fiscalía explica que para cometer tal delito los organizadores necesitaron de dos personas: “una, a cargo de la seguridad privada que actuaba en forma exclusiva dentro del evento; y la otra, un falso médico que en un marco de total ilegalidad, sin estudios de medicina ni matrícula habilitante, dueño de una empresa que tampoco contaba con habilitación alguna, brindaba asistencia de salud a los concurrentes, procurando contener dentro del estadio, los efectos adversos que producía en algunas personas el consumo de diversas drogas, en especial de éxtasis”.
El hecho tuvo lugar el 24 de abril de 2016 en el Superdomo Orfeo.
Situación sensible
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
El 30 de septiembre se incendió una vivienda en el barrio Alberdi de la ciudad del sur provincial. El fiscal Daniel Miralles imputó de homicidio calificado por el vínculo a Mónica Rigotti, quien atraviesa una prisión domiciliaria.
A lo largo de casi dos años, distintos organismos intervinieron con denuncias, medidas de protección y alertas migratorias, pero la coordinación entre ellos fue limitada. Las advertencias sobre el riesgo que representaba Pablo Laurta nunca lograron transformarse en una protección efectiva para las víctimas.
Sería imputado por homicidio agravado "criminis causa". Posteriormente, se espera que esta misma semana sea trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Detenido en la prisión de San Francisco
Los misterios de la vida
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico