
El salario mínimo de Milei: la mitad que en 2015 y por debajo de los niveles de la convertibilidad
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
Los datos corresponden al 2017. El 10,2% de los niños se encuentran en situación de indigencia.
POLÍTICA - ECONOMIA29/06/2018Según el Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina, el 48,1% de los niños y niñas argentinos vive en condiciones de pobreza.
El estudio realizado determinó que casi la mitad de los infantes provienen de hogares cuyos ingresos familiares no superan los 15.135 pesos por mes. Además, el 10,2% de los menores están en situación de indigencia, en base a una canasta alimentaria de 6189 pesos.
"La pobreza infantil se expresa en los espacios de la alimentación, el saneamiento, la vivienda, la atención de la salud, el acceso a la información, la estimulación en los primeros años de vida y el acceso a la formación a través de educación de calidad", afirma el informe.
El informe estima que 24,7% carece de acceso a agua de red o descarga de inodoro en el interior de la vivienda. Además, el 30% de niños/as y adolescentes en viviendas precarias en términos de los materiales de su construcción.
El 33,8 por ciento desayuna, almuerza y merienda en comedores escolares o de organizaciones barriales.
Para la investigación, se relevaron 5700 conglomerados urbanos.
Nota Original: http://www.cba24n.com.ar/
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Oriundos de San Francisco y Frontera
Zona de escondite
Un referente de la ultra derecha de Córdoba.
De a 20 retiros por día