
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Los datos corresponden al 2017. El 10,2% de los niños se encuentran en situación de indigencia.
POLÍTICA - ECONOMIA29/06/2018
Según el Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina, el 48,1% de los niños y niñas argentinos vive en condiciones de pobreza.
El estudio realizado determinó que casi la mitad de los infantes provienen de hogares cuyos ingresos familiares no superan los 15.135 pesos por mes. Además, el 10,2% de los menores están en situación de indigencia, en base a una canasta alimentaria de 6189 pesos.
"La pobreza infantil se expresa en los espacios de la alimentación, el saneamiento, la vivienda, la atención de la salud, el acceso a la información, la estimulación en los primeros años de vida y el acceso a la formación a través de educación de calidad", afirma el informe.
El informe estima que 24,7% carece de acceso a agua de red o descarga de inodoro en el interior de la vivienda. Además, el 30% de niños/as y adolescentes en viviendas precarias en términos de los materiales de su construcción.
El 33,8 por ciento desayuna, almuerza y merienda en comedores escolares o de organizaciones barriales.
Para la investigación, se relevaron 5700 conglomerados urbanos.
Nota Original: http://www.cba24n.com.ar/

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Medio ambiente

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia