
Tomar precauciones
Ellos tienen micrófonos y festivales; nosotras, solo la calle y las redes.No somos enemigas, somos la resistencia. ¡No nos pasamos dos pueblos, nos quedamos muy cortas!
LOCALES03/10/2025
Pérez Natalia
El Moviento Feminista San Francisco vuelve a poner sobre la mesa una discusión urgente: la impunidad que protege a varones violentos bajo el disfraz de "censura" o "cancelación". En un escenario donde el cantante Gustavo Cordera (conocido por sus declaraciones que justificaron abusos sexuales y femicidios, e incluso por admitir relaciones con menores) intenta recuperar legitimidad artística, las mujeres y disidencias de nuestra ciudad responden con claridad y firmeza.
El manifiesto que compartimos a continuación no es solo una denuncia contra Cordera y quienes lo avalan (medios que cuidan más la pauta que a las mujeres), sino también un posicionamiento político y cultural frente a una sociedad que naturaliza el machismo y pretende silenciar al feminismo. Este posicionamiento no surge de manera aislada: se da en continuidad con los reclamos locales que los feminismos vienen sosteniendo, donde se exige que no se contrate en espectáculos a artistas violentos ni a deudores de cuota alimentaria.
Desde el movimiento feminista de San Francisco, alzamos la voz ante el debate social actual que nuevamente nos pone en el foco de la discusión. Este no es un reclamo contra la agenda actual; es una disputa de sentido contra la impunidad y el machismo que se intenta normalizar una vez más.
Escuchamos constantemente a figuras como Cordera o a sus defensores hablar de la "cultura de la cancelación" y de cómo los feminismos han "arruinado" sus carreras. Queremos ser claras: la cancelación no existe para los varones poderosos.
Mientras ellos se preocupan por si pueden o no llenar un teatro, nosotras lidiamos con la realidad que ellos construyen: la violencia cotidiana, las cuotas alimentarias impagas, la sobrecarga de los cuidados que asfixia nuestros tiempos y proyectos.
Cordera, a pesar de sus dichos públicos justificando el abuso, sigue apareciendo en los medios, saca discos y realiza giras. Esta lógica de impunidad la vemos en festivales cercanos como el reciente Rafaela Rock, donde las estructuras de organización reproducen la misma dinámica, dando espacio y aval a violentos.
La verdad es que estos varones lloran "cancelación" para disputar impunidad. Su objetivo no es la libertad de expresión, sino silenciar nuestras voces y negar que sus acciones tengan consecuencias sociales. Es un intento burdo y patético de mantener sus privilegios machistas sin rendir cuentas.
Ellos tienen micrófonos y festivales; nosotras, solo la calle y las redes. El escrache no es una herramienta que nos guste, es la última herramienta disponible para presionar y ubicar a quienes creen que sus palabras y actos no tienen peso.
Ojalá, en lugar de gastar tiempo en señalar y desacreditar al feminismo, ocuparan ese esfuerzo en construir nuevas formas de masculinidades que hagan de este mundo un lugar más justo e igualitario.
Este debate se intensifica hoy porque los feminismos hemos sido demonizados y elegidos como el enemigo político central por la derecha y el gobierno de Milei, pero también por los mismos compañeros que nos advierten "habernos pasado dos pueblos."
Nos atacan sistemáticamente para desviar la atención de la crisis económica y social que agudiza la situación de mujeres y disidencias, y para volver a instaurar prácticas machistas bajo el paraguas de la "libertad".
No somos enemigas, somos la resistencia. ¡No nos pasamos dos pueblos, nos quedamos muy cortas! Nuestro reclamo es simple y legítimo: el respeto es innegociable. Exigimos espacios libres de violencia y apología al abuso, y eso incluye el arte y la cultura. ¿Se lo decimos en términos que lo entiendan? El arte y la cultura no se manchan.

Tomar precauciones

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Más conocido como Alejo, desde muy pequeño a demostrado ser un prodigio en la música, ahora apenas con 21 años lanza su primer single con fuertes influencias del pop.

La Libertad Avanza se organiza a 18 meses de las elecciones para intendente.

Cambia la dinámica del centro

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones