ATE exige la libertad para su secretario Federico Giuliani

El sindicato critica a los gobiernos de Llaryora y Schiaretti, describiéndolos como "el gobierno de los ricos para los ricos",

CÓRDOBA01/09/2025Pérez NataliaPérez Natalia
ATE-CORDOBA-1024x768

El 1° de septiembre, ATE Córdoba, junto a ATE Nacional y CONATE, ha organizado un acampe frente a Tribunales II en la ciudad de Córdoba, exigiendo la libertad de su secretario general, Federico Giuliani. Esta acción se produce tras la detención de Giuliani el 28 de agosto, en un contexto que el sindicato califica de "persecución ideológica y sindical".

El pasado jueves, el fiscal De Aragón ordenó la detención de Giuliani y otros miembros de la CTA-A y ATE durante una reunión con autoridades municipales. Esta reunión había sido convocada para abordar la situación del hambre en los barrios de Córdoba, un tema que, según ATE, no debería estar en discusión.

Al ingresar al encuentro, la policía cerró las puertas del lugar y detuvo a los sindicalistas de manera violenta, causando lesiones a Giuliani. Desde entonces, él y los otros detenidos han sido trasladados al Penal de Bouwer.

Reclamos y Declaraciones

ATE demanda la inmediata liberación de Giuliani y sus compañeros, advirtiendo sobre un “régimen de excepción” en Córdoba que pone en peligro las garantías constitucionales y el Estado de derecho. Rodolfo Aguiar, presidente de ATE Nacional, rechazó la situación y denunció la complicidad de un Poder Judicial subordinado a intereses políticos.

El sindicato critica a los gobiernos de Llaryora y Schiaretti, describiéndolos como "el gobierno de los ricos para los ricos", y sostiene que el avance del narcotráfico y el aumento del hambre y el desempleo son evidencias de la falta de políticas efectivas.

ATE invita a las organizaciones del campo popular a unirse a su lucha por la liberación de Giuliani y a manifestarse en contra de la persecución de quienes defienden la justicia social. A través de su comunicado, el sindicato anima a difundir la problemática en redes sociales y medios de comunicación, y a los legisladores a repudiar esta situación.

Finalmente, ATE hace hincapié en que "el hambre no se combate con la cárcel para los militantes sociales, se combate con políticas productivas y una justa distribución del ingreso", cerrando con un fuerte mensaje de resistencia y lucha por un futuro más equitativo.

Te puede interesar
Lo más visto