
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
En el mes de mayo la Canasta Básica Alimentaria para un adulto ascendió a $2.190,00.
POLÍTICA - ECONOMIA01/06/2018El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba constató durante mayo un incremento mensual del 2,51% en los alimentos de la CBA, y del 19,19% con respecto al mismo mes del año pasado.
En el mes de mayo la Canasta Básica Alimentaria para un adulto ascendió a $2.190,00. Por su parte, incluyendo bienes y servicios no alimentarios, la Canasta Básica Total llegó a $5.606,40. Si en cambio se considera un hogar de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar), la CBA costó $6.767,10. Si esa familia no posee ingresos mayores a ese monto es considerado indigente. Atendiendo al resto de los gastos cotidianos, la CBT para ese hogar es de $17.323,77.Aquellas familias cuyos ingresos no superen ese umbral se encuentran bajo la línea de pobreza
En términos absolutos, la CBA aumentó $165,62 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $1.089,63 con respecto a mayo de 2017. En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $3.413,97; y $688,04 más que en abril de 2018.
Los 49 productos que componen la CBA se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos, y Otros. Cada rubro compromete una proporción diferente en la CBA. En mayo, la carne implicó el mayor gasto, constituyendo el 37,74% del costo total de la canasta. Frutas y Verduras se llevó el 19,46%, Harinas y Legumbres el 17,58%, Huevos y Lácteos el 12,74%, y el rubro Otros 12,48%.
Respecto a los aumentos por grupo de alimentos, el rubro Otros registró la mayor variación del mes, el 5,07%. Le siguieronHarinas y Legumbres (3,97%), Huevos y Lácteos (2,39%), Frutas y Verduras (1,96%) y las Carnes (1,35%).
Analizando individualmente, los alimentos que más aumentaron son: cebolla 56,86%; harina 000 26,25%; batata 18,45%; queso fresco 13,46%; yerba 10,14%; sal gruesa 7,91%; azúcar 7,11%; tomate tetra break 6,90%; queso de rallar 6,51%; té 6,45%; lechuga 6,31%; café 6,23%; pan francés 6,13%; y fideos secos 5,77%.
Por su parte todos los cortes de carne incluidos en la CBA registraron aumentos que van desde el 0,34% (asado) al 3,36% (carnaza). En tanto que el pollo registró una baja promedio del 5,64%.
También se registraron bajas en los precios de algunos productos puntuales, destacándose la naranja (-14,66%), porotos (-10,78%),tomate (-6,44%), arvejas (-6,34%), banana (-5,86%) y lentejas (-5,58%)
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.