
Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato
Nuevas especies protegidas
CÓRDOBA26/08/2025Córdoba declaró Monumentos Naturales Provinciales a ocho especies de fauna
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba.
El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
La provincia de Córdoba declaró ocho especies de fauna como Monumentos Naturales Provinciales, una figura de máxima protección que busca garantizar su conservación.
El decreto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Las especies incluidas son: el Sapo de Achala (Rhinella achaleusis), la Tortuga Chaqueña o Terrestre (Chelonoidis chilensis), el Loro Hablador (Amazona aestiva), el Águila Coronada (Buteogallus coronatus), el Cóndor Andino (Vultur gryphus), el Aguará Guazú o Lobizón (Chrysocyon brachyurus), el Guanaco (Lama guanicoe) y el Pecarí Chaqueño o Quimilero (Parachoerus wagneri).
La leyenda del aguará guazú varía según las culturas: para los pueblos originarios, es un ser protector y sagrado; para los criollos, se asocia con el mito europeo del lobizón, generando miedo y persecución, a pesar de ser un animal tímido y no dañino. Las leyendas a menudo lo describen como un espíritu o "dueño del fuego", un guardián de la naturaleza y el "padre de todos los perros".
En el folclore de los pueblos originarios (Guaraníes, Tobas, Mocovíes)
Guardián de la naturaleza:
Se cree que el aguará guazú es un espíritu protector de la selva, que vigila y protege los bosques y esteros, y a sus habitantes.
Padre de los perros:
Algunas tradiciones lo consideran el "padre de todos los perros", incluso el dueño y rey de los lobos colorados.
Misterioso y respetado:
En la mitología toba, es conocido como Kalak o Nonga Lta y es un ente en sí mismo, con el que se evitaba tener contacto.
En el folclore criollo
Mito del lobizón:
La leyenda más difundida es la de la asociación del aguará guazú con el lobizón, el hombre-lobo del mito europeo.
Persecución y superstición:
Esta creencia errónea llevó a la persecución del animal, contribuyendo a su declive, a pesar de su carácter tímido y su dieta de presas pequeñas, no de ganado o humanos.
Orígenes de la leyenda
Nombre y apariencia:
Su nombre en guaraní significa "zorro grande", una descripción que se ajusta a su apariencia de zorro con patas largas y una crin rojiza.
Se cree que su aullido, que es un sonido entre un ladrido y un aullido ronco, pudo haber alimentado el temor y la asociación con el lobizón.
Es importante recordar que el aguará guazú es una especie en peligro de extinción, víctima tanto de la pérdida de hábitat como de la ignorancia y las supersticiones asociadas a este mito.
La selección de estas especies responde a las propuestas que realizaron diversos grupos de investigación convocados por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, quienes fundamentaron la relevancia ecológica, simbólica y sociocultural de cada una de ellas.
La ministra Victoria Flores destacó que la categoría de Monumento Natural “implica un reconocimiento y una protección integral para estas especies, ya que su declaración garantiza la implementación de Planes de Conservación específicos, con acciones orientadas a la protección de hábitats, la investigación científica y la educación ambiental”.
Victoria Flores – Ministra de Ambiente y Economía Circular
Al mismo tiempo, la designación busca consolidar un marco legal y técnico para fortalecer las políticas públicas provinciales en materia de conservación, y generar mayor conciencia social y compromiso ciudadano en torno a la defensa de estas especies.
Del proceso participaron equipos de especialistas que pertenecen a la Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Universidad Nacional de Río Cuarto, Fundación Mil Aves; Parque de la Biodiversidad – Ente Municipal Biocórdoba; Centro de Rescate Tatú Carreta, Natura Argentina, entre otras instituciones.
Antecedentes
En noviembre de 2024, la Legislatura de Córdoba aprobó modificaciones a la Ley Provincial N.º 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, incorporando por primera vez la figura de Monumentos Naturales Provinciales.
Esta categoría permite declarar como tales a especies animales, vegetales o sitios que posean una relevancia ecológica, histórica, científica o cultural sobresaliente.
Con esta decisión, la Provincia de Córdoba fortalece la identidad ambiental y garantiza la continuidad de su riqueza biológica y cultural.
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito
Costo por habitación ; 250 mil pesos
El abogado de Ignacio Martín, Agustín Cattaneo lo confirmó a Radio Río Cuarto. Estaba detenido en Río Cuarto por ejercer de manera ilegal la medicina durante la pandemia. Lo habían condenado a siete años en septiembre de 2023.
A meses de terminar un obra que lleva décadas
El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".
Ofensiva FPA
Un grave episodio de abuso se registró en Holmberg cuando una niña que había ingresado a la iglesia de Santa Catalina para buscar agua bendita denunció haber sido manoseada por un hombre que se encontraba dentro del templo. El sospechoso, oriundo de San Francisco y de paso por la localidad
Entradas en boletería del teatro (martes a viernes de 19:00 a 21:00) o al 3564 59-0390
Sorpresa en la ciudad
Tensión en barrio Sarmiento