Ramón Mestre: “La UCR no debería comerse el verso de los libertarios”

LNM dialogó con el ex intendente de Córdoba Ramón Mestre acerca del estado actual de la UCR cordobesa, de la valoración de los dirigentes que se alejaron del partido y de cuál debiera ser el comportamiento de la UCR dentro del panorama político nacional.

CÓRDOBA10/08/2025
multimedia.normal.8ecce844c825fb7e.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La UCR de Córdoba concluyó una semana turbulenta con la retirada para participar en la elecciones internas de la lista de Rodrigo De Loredo –quien desde el 2024 ha venido negándole esa posibilidad al mestrismo-.

 En tal sentido, De Loredo ha pretendido obligar al radicalismo cordobés a conformar una alianza con LLA, pero al no haber conseguido asegurarse el control del partido -UCR-, debido a la resistencia que Mestre planteó en la justicia, decidió no participar en las elecciones internas que ordenó la justicia.

Dentro de este marco de situación –en el radicalismo cordobés- LNM dialogó con el dirigente radical Ramón Mestre acerca del estado actual de la UCR cordobesa, de la valoración del comportamiento de los dirigentes que se alejaron del partido  y de cuál debiera ser el comportamiento de la UCR de Córdoba dentro del panorama político nacional.

“Muchos dirigentes radicales quieren regalarle la UCR a los Milei a cambio de una banca”.

En diciembre del 2024 usted expresó en este medio (*): “Algunos correligionarios hoy están un poco confundidos, otros se hacen los confundidos y otros no vamos a vender nuestras ideas nunca. El radicalismo no se compra ni se vende; es un partido que defiende la democracia, la libertad, el trabajo, al campo, a las Pymes, y que lucha por la salud y la educación pública. Y quien se mueva de ahí, tal vez debería buscar otro partido que lo represente”,

- ¿Cómo analiza el actual estado de UCR cordobesa; y qué significa –y/o simboliza- la recuperación de histórica lista 3?

-Las ideas del radicalismo nunca cambiaron; evidentemente lo que sí cambió fue la postura de algunos dirigentes del partido que tienen más ganas de pelearla afuera disfrazados de libertarios, que dentro del partido en defensa de la educación y la salud pública. En el congreso partidario de la UCR hubo dos posturas: una que quería regalarle el partido a La Libertad Avanza a cambio de una banca, y otra, que fue la nuestra, que propuso formar un espacio amplio, sin el peronismo en todas sus vertientes y los libertarios. Ellos se retiraron de las internas, pegaron un portazo del radicalismo cordobés y ya corrieron a los brazos de Karina y Javier Milei por una banca.

 
 “Mientras haya excluidos de la sociedad el radicalismo siempre estará vigente”. 
En la misma entrevista citada tambien dijo: “Los radicales no estamos en alianza con La Libertad Avanza; no somos oficialistas del cambio, ni tenemos nada que ver con las políticas de ajuste brutal del Gobierno”. En atención a estas expresiones, 

 -¿Qué valoración hace –a varios meses de estas declaraciones- respecto a los comportamientos actuales de Rodrigo de Loredo y de Marcos Ferrer?

 -Nadie es imprescindible. Estoy convencido de que el partido es más importante que cualquier dirigente, porque mientras haya excluidos de la sociedad el radicalismo siempre estará vigente. Cuando alguien decide presidir un partido, debe actuar con estricta responsabilidad, institucionalidad y trabajar por la unidad. El presidente hizo lo contrario: se comportó como el empleado de un núcleo interno, cometió torpezas en la justicia y le quedó muy grande el cargo. Porque eligieron huir. Si el partido les sirve, lo conducen; pero si no les sirve para sus objetivos personales, pegan el portazo. En tal sentido yo también ya he expresado –en la entrevista que le concedí a LNM en diciembre del 2024-  que: “… creo que sería oportuno incorporar a la Ley de Partidos Políticos un artículo que exprese que “todo ciudadano que resulte elegido por un partido político o alianza, deberá actuar a nombre de aquellas y mantener su calidad de miembro, hasta la terminación del mandato constitucional para el que resultó electo". Si eso no ocurre, la persona que ocupe la banca debería ser sancionada con la pérdida de la banca asignada o cargo respectivo. Que un representante del pueblo sea elegido como opositor y se transforme en oficialista o semi-oficialista también es corrupción. La UCR no es oficialista del cambio”.

 
 “Mi compromiso es ser la voz desde el Congreso que defienda a los cordobeses”.
 

¿Cuál será su rol desde aquí hasta octubre? ¿Ya están definidos cuáles dirigentes permanecerán dentro de la UCR y cuáles irán hacia LLA –u otro espacio, como el “cordobesismo”-?

 -Mi rol será el de siempre: seguir estando cerca de la gente. Algunos eligen las cámaras de Buenos Aires; yo prefiero el territorio de mi querida Córdoba. Tuve innumerables reuniones con productores castigados por los impuestos del gobierno Provincial; con familias de discapacitados a los que este gobierno Nacional descartó de forma inhumana; con jubilados, docentes, laburantes, PyMEs, startups comerciantes y estudiantes universitarios. Mi compromiso es ser la voz desde el Congreso que defienda a los cordobeses. En cuanto a los que se dicen radicales y que abandonen el barco para irse con Martín Llaryora o con Javier Milei, habría que consultarles a ellos. Nosotros nunca nos movimos de acá.

 
“La UCR de Córdoba no debería votar nunca en contra de los jubilados”.
 

-¿Qué análisis hace del comportamiento que asumieron los legisladores cordobeses en la sesión del pasado 6 de agosto en la cámara de diputados de la Nación?

-No debería llamar la atención que haya votado a favor del financiamiento a las universidades; porque quien asumió una banca legislativa en representación de la UCR de Córdoba no debería votar nunca en contra de los jubilados, de las universidades públicas, de la discapacidad, o comerse el verso o los cantos de sirena libertaria. Creo que necesario dejar sentado muy claramente que yo rechazo de plano la forma y la falta de sensibilidad con los sectores que peor la están pasando - si bien valoro algunos aspectos del orden de este gobierno-.

 
 

(*) Mestre: “Los dirigentes de la UCR que se corran de los preceptos del radicalismo deberían buscar otro partido” (LNM 29-12.2024)

Te puede interesar
Lo más visto