Julio desastroso:La mitad de los cordobeses salteó una comida y un tercio pasó hambre

Córdoba en el peor momento de su lhistoria

CÓRDOBA10/08/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
IMG-20250810-WA0008


 
CONSUMO E INFLACIÓN
“Se merienda más tarde para eliminar la cena”: el drama detrás de la inflación más baja en cinco años
La gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, Vanesa Ruiz, alerta que la mitad de los hogares salteó comidas en julio. Pese al índice más bajo en un lustro, crecen el endeudamiento y la degradación nutricional.
    Almaceneros Córdoba | Hoy Día Córdoba
 

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) midió en julio una inflación mensual del 1,5 %, la menor desde 2020. Pero las ventas de alimentos cayeron 19% y más de la mitad de las familias no cubre la canasta básica. “La cena desapareció de muchas mesas”, advierte Ruiz en entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7).

La frase la dijo sin rodeos: “Se merienda más tarde para suplir la cena. Es pan e infusiones, porque la cena desapareció de muchas mesas”. Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, habla desde la experiencia diaria de medir lo que pasa en los comercios de proximidad. Su diagnóstico no es alentador: el hambre y el endeudamiento avanzan incluso cuando la inflación baja

La inflación más baja desde la pandemia en Córdoba: el 1,5% de julio es el menor nivel en cinco año

Inflación baja, consumo en caída
El último informe del Ietse puso el índice mensual de julio en 1,5 %, con un acumulado anual de 17,1 % y una proyección de 32 % para 2025. Son cifras que el Gobierno nacional celebra como un éxito, pero que conviven con un derrumbe del consumo: en los primeros siete meses del año, las ventas en almacenes, carnicerías y verdulerías se redujeron un 19% interanual. En julio, la Federación Comercial de Córdoba, por su parte, registró un descenso del 7,2 % en alimentos y bebidas.

El relevamiento del Ietse muestra que el 57,8 % de los hogares cordobeses no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria, valuada en $794.384 para una familia de cuatro integrantes. Entre quienes sí lo lograron, más de siete de cada 10 lo hicieron gracias a programas estatales como la AUH o la Tarjeta Alimentar.

Hábitos alimentarios y endeudamiento
El impacto social se mide también en hábitos: la mitad de las familias encuestadas suspendió al menos una comida diaria y un tercio sintió hambre sin poder comer. Casi dos de cada 10 hogares pidieron alimentos o dinero para comprarlos. Nueve de cada 10 argentinos están endeudados y en Córdoba el 43,5 % financia la comida con tarjeta de crédito, el 37,2 % al fiado y el 8,2 % con préstamos informales.

“Es un dato que fuimos los primeros en visibilizar y que hoy se refleja en las morosidades que advierte el Banco Central”, sostiene Ruiz. A la pérdida de volumen se suma una degradación de la calidad nutricional: el consumo de leche fluida cayó 22 %, el de leche en polvo 33 % y el de quesos, flanes y yogures entre 45 % y 50 %. Todos los cortes de carne vacuna retrocedieron entre 42 % y 45 %, mientras que en muchos hogares las frutas son casi inexistentes y la variedad de verduras es mínima.

La migración hacia segundas y terceras marcas es total. También crece la venta fraccionada de artículos de higiene, aunque en alimentos no está habilitada. “Incluso el ‘suelto’ se transformó en la mejor alternativa posible para muchas familias”, apunta Ruiz.

Primeras subas
La calma estadística de julio ya empieza a resquebrajarse. Tras el salto del dólar de la semana anterior, se detectaron subas del 3 % al 6 % en fideos, azúcar y aceite, y del 7 % al 10 % en productos de higiene y limpieza. La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) envió listas con aumentos de entre 3 % y 9 % a supermercados, presionando otra vez sobre el bolsillo.

Para Ruiz, la pregunta que queda es “a costa de qué o de quiénes” se logra perforar el 2 % mensual. Su respuesta apunta a los sectores más vulnerables y a una clase media que también recorta alimentos. En Córdoba, la inflación más baja en cinco años no se traduce en alivio: en demasiadas casas, el mate cocido con pan reemplaza a la cena.
Data de Perfil 

Te puede interesar
Lo más visto