
Julio desastroso:La mitad de los cordobeses salteó una comida y un tercio pasó hambre
Córdoba en el peor momento de su lhistoria
Peor que en la pandemia
CÓRDOBA08/08/2025
La Federación Comercial de Córdoba informó que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en julio de 2025 una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.
"Si bien la baja sigue evidenciando una retracción del consumo, el dato representa una desaceleración respecto a lo sucedido en julio de 2024, cuando la caída interanual había sido del 14,6% frente a julio de 2023", precisó la entidad.
El relevamiento realizado por Fedecom junto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos abarcó 11 rubros, todos medidos en cantidades vendidas, con los siguientes resultados interanuales:
Ser celíaco en Córdoba cuesta 30% más: alertan por el sobrecosto de la alimentación sin TACC
Alimentos y bebidas: -7,2%
Artículos deportivos y de recreación: -4,8%
Calzados y marroquinería: -7,4%
Electrodomésticos y artículos electrónicos: -5,0%
Farmacia: +5,2%
Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -6,3%
Indumentaria: -8,6%
Juguetería y librerías: -4,2%
Muebles y decoración: -10,1%
Neumáticos y repuestos: +1,9%
Perfumería y cosmética: -2,3%
Farmacia y Neumáticos y repuestos fueron los únicos rubros que mostraron variaciones positivas respecto de julio de 2024.
Córdoba: la suba del dólar ya impacta en precios de alimentos y artículos de limpieza
Formas de pago
Respecto a las formas de pago, el 56% de las ventas se concretaron al contado, mientras que el 44% se realizó mediante tarjeta de crédito, reflejando una distribución que indica una relativa estabilidad en las modalidades de consumo.
Córdoba en el peor momento de su lhistoria
Córdoba en el peor momento de lsu historia
En la noche de este jueves, La Libertad Avanza Córdoba emitió un comunicado en el que dio a conocer la inscripción de su alianza con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero La Gente, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
En la continuidad del debate de los proyectos de ordenanza para la regulación de los servicios de transporte contratados por aplicaciones, se volvió a reunir la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito para estudiar los cinco proyectos presentados.
Con una plaza colmada de carteles en reclamo al veto presidencial, el sector de discapacidad defendió la ley de la emergencia: "No es un gasto, es una inversión, es construir un futuro para una sociedad más digna", indicaron.
Peronismo dividido
Incoherencias
Un maestro de la construcción
Competencia en la tierra de Zanello
Fuerte caída en las ventas