
El prestigioso periódico británico advirtió por la debilidad del frente externo argentino y el historial de los compromisos de que adeuda el país.
Intento de suicidio en la planta Secco: el conflicto que estalló en el cuerpo de un trabajador
Más de 30 empleados de la empresa eléctrica Secco fueron echados en las últimas semanas. Uno de ellos subió a una estructura dentro de la planta y amenazó con quitarse la vida
PorAdrián Belinche
La imagen se volvió viral en minutos. Un trabajador de la empresa Industrias Juan F. Secco, ubicada en el partido bonaerense de San Martín, trepó a una estructura metálica dentro de la planta y amenazó con suicidarse.
El motivo, según sus compañeros: el despido masivo de más de 30 operarios en el último mes. La escena fue registrada en video por otros trabajadores y compartida en redes sociales.
El hecho ocurrió en el marco de un conflicto gremial creciente, donde los despedidos denuncian persecución sindical por parte de la empresa. Se trata de empleados que cumplían tareas esenciales en el sistema energético, sobre todo en situaciones de emergencia.
Desde la Agrupación de Trabajadores de la Energía (ATEM-FETERA), afirmaron que los despidos son arbitrarios y buscan castigar la organización gremial.
“Nos empujan a esto”: la desesperación en carne viva
El trabajador que intentó quitarse la vida no es un símbolo. Es una persona concreta, con nombre, historia y familia, que vio caer su mundo en cuestión de días. En el video difundido se lo ve desbordado mientras amenaza con tirarse al vacío desde una altura peligrosa.
El episodio todavía no fue cubierto por los grandes medios nacionales, pero fue ampliamente repudiado en redes sociales, donde circulan mensajes que describen la situación como “inhumana”, “resultado de un ajuste salvaje” y “consecuencia directa de un modelo de exclusión”.
El prestigioso periódico británico advirtió por la debilidad del frente externo argentino y el historial de los compromisos de que adeuda el país.
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
Luego de lanzar esa polémica frase, el Presidente reconoció que "sacar adelante al país va a llevar tiempo", y añadió que "puede tardar 30, 35 o 40 años". Además, durante su disertación en la Fundación Faro defendió los vetos a la leyes jubilatorias y la Emergencia en Discapacidad, aprobadas en el Congreso.
Un relevamiento de la Universidad de San Andrés revela que el 61% de los argentinos está insatisfecho con el rumbo del país, con los sueldos como el problema más acuciante
Los cinco parlamentarios anunciaron que conformarán un interbloque con el oficialismo en la Cámara Baja.
El gremio de los empleados de comercio ratificó el acuerdo paritario celebrado con el sector empresarios en junio pasado y difundió los nuevos sueldos mínimos de la actividad mercantil hasta diciembre de 2025.
Búsqueda en toda nuestra región
El resto en silencio
Golpes rápidos y con botines importantes
Un mimo para los más golpeados del sistema
Desastre económico