La inflación de Córdoba aumentó un 2% en mayo, por encima de la medición nacional

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en desde diciembre de 2024, el alza del el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) fue del 13,8%, mientras que en comparación con mayo de 2024, la suba es del 46,3%.

CÓRDOBA13/06/2025
multimedia.normal.86ba74a7abfc77e4.576861747341707020496d61676520323032322d30372d333120617420312e305

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en mayo, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) registró un incremento del 2% en su nivel general, respecto al mes anterior.

La inflación nacional de mayo, informada por el Indec, fue del 1,5%. Desde diciembre de 2024, el alza en la provincia de Córdoba fue del 13,8%, mientras que el incremento interanual, en comparación con mayo de 2024, es del 46,3%.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en mayo una variación de 1,0% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron un incremento del 3,6%.

En tanto, los bienes y servicios estacionales registraron una variación de -0,1% respecto al mes anterior; y los bienes y servicios regulados tuvieron un incremento de 2,0%; mientras que el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 2,2%.

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.