
Naty DLS en FM90.7 :La búsqueda del voto progresista , el combate a fondo contra Milei y las diferencias con Schiaretti
La figura política cordobesa que más simpatía provoca en la gente.Pasado musical y presente caliente en el Congreso.
El Gobierno activó la etapa operativa que avanza sobre la disolución del fideicomiso creado en 2012 que administraba los créditos para construir o refaccionar viviendas a lo largo del país. Qué pasará con los créditos otorgados.
POLÍTICA09/06/2025El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) con la publicación de los mecanismos para tal fin y el pase de la administración de los préstamos vigente a un banco privado.
La medida se efectivizó con la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, que detalla los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre de 2024 que dispuso la disolución.
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas. Por otra parte, se señaló que existían dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución.
A su vez, se argumenta que la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia de los bancos comerciales, privados y públicos, no justificándose la intervención estatal directa en esta materia.
A través de la norma, el Gobierno volvió a justificar la medida señalando que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó una auditoría que señaló varias observaciones, entre las que se destacan la demora en la entrega de viviendas y locales, generando mayores gastos de mantenimiento y vigilancia; el incumplimiento de convenios, como el de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), reclamos por falta de condiciones de habitabilidad en unidades entregadas, y la falta de actualización de manuales de procedimiento.
Por otro lado, la SIGEN apuntando contra la implementación de la medida los años anteriores, supuestamente determinó que la gestión "no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común".
La disolución se enmarca en la Ley N° 27.742 que declaró la emergencia pública y autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar Fondos Fiduciarios Públicos con el fin de "mejorar el funcionamiento del Estado", reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal y transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.
Qué pasa con los créditos otorgados
Si bien el fondo se disuelve, la gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.
Esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012.
La Resolución 764/2025 encomienda a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa la adopción de las medidas necesarias para dar cumplimiento a este contrato.
Esta dirección instruirá al Banco Hipotecario a transferir las sumas líquidas de la cobranza a la Cuenta N° 2510/46 “Recaudación TGN”, previa deducción de su retribución y gastos.
Adicionalmente, se faculta a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a instruir al Banco Hipotecario para que proceda a la venta de carteras de créditos cuyo rendimiento de cobranza sea inferior al cuarenta por ciento (40%).
El Ministerio de Economía estará a cargo de disponer y administrar los bienes muebles e inmuebles del fondo, incluyendo la regularización de dominio.
También celebrará un contrato con el Banco Hipotecario para estas tareas bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en 2012.
La figura política cordobesa que más simpatía provoca en la gente.Pasado musical y presente caliente en el Congreso.
El gobierno las eliminó hasta el 31 de octubre
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que están negociando con las autoridades argentinas una línea de swap con el Banco Central. También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares".
El Presidente mantuvo una reunión con el Presidente de los Estados Unidos, en Nueva York. El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”. No hay información del aporte que hará el Tesoro para calmar las tensiones cambiarias.
Ante el vencimiento de la fecha, el Gobierno promulgó la ley pero resolvió suspender su implementación argumentando que el Poder Legislativo deberá definir cómo se financiarán los gastos y las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional.
Con 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones, la Cámara alta ratificó la ley de distribución coparticipable de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que impulsaron los gobernadores. La normativa debe ser avalada por Diputados.
Schiaretti más preocupado por la retenciones que por la gente
El placer con la nuestra
Brutalidad
La importancia de los controles ruteros