
Al munod
Todos los indicadores son malos
EL PAIS22/04/2025
La Semana Santa 2025 dejó cifras que, lejos del optimismo oficial, exponen el desgaste que atraviesa la actividad turística y el bolsillo de los argentinos. Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 2,7 millones de turistas en todo el país, un 16% menos que en 2024. La caída no sorprende si se considera que el año pasado, con un feriado extra, la oferta fue mayor. Sin embargo, el dato que alarma es otro: las estadías promedio se redujeron a solo 3,1 días, un 24,5% menos que hace un año y 9% por debajo de 2023.
El informe señala que, pese a la baja en cantidad de visitantes y noches, el gasto total estimado alcanzó los $733.128 millones, un 14,9% más que en 2023 a precios constantes. Pero esta suba no refleja un repunte genuino de la actividad, sino el efecto inevitable de la inflación. Cada turista desembolsó en promedio $87.590 diarios, casi ocho veces más que los $10.650 de hace dos años, lo que no implica una mejora en servicios o consumo, sino el lógico encarecimiento de todos los rubros, desde alojamiento hasta gastronomía.
La postal turística de este año mostró destinos con agendas colmadas de propuestas y ocupaciones aceptables en algunos puntos, como Córdoba, que rozó el 80%, o Catamarca, que superó el 80% provincialmente. Sin embargo, muchos comerciantes y operadores coincidieron en una baja en las ventas reales y un mayor turismo “gasolero”. Mar del Plata, por ejemplo, con una ocupación hotelera del 70%, evidenció menor consumo en bares y restaurantes. En Chubut, los comercios señalaron una fuerte retracción del consumo, pese a las excursiones convocantes.
A este escenario se sumó la fuga de argentinos hacia países vecinos. Miles cruzaron a Chile y Uruguay, aprovechando la diferencia cambiaria. En Mendoza, las demoras para atravesar el Paso Cristo Redentor llegaron a cuatro horas, y en Entre Ríos, las colas para ingresar a Paysandú superaron los dos kilómetros. Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas transportó 210 mil pasajeros con una ocupación promedio del 80%, y los ómnibus de larga distancia colmaron sus servicios durante el miércoles previo al fin de semana.
Lo preocupante es la tendencia que se viene consolidando: menor cantidad de turistas nacionales, estadías más breves y consumo controlado. Incluso en la Ciudad de Buenos Aires, con 108 mil visitantes y ocupación del 68%, se percibió menos gasto por visitante. En Chaco, Chubut y otras provincias la situación se repitió. El boom de precios, sin una recomposición salarial real, está forzando a los viajeros a reducir al mínimo sus escapadas.
En lo que va del año, sumando los dos fines de semana largos de 2025, viajaron 5,5 millones de personas y se gastaron $1,4 billones. Aunque el número suena voluminoso, medido a precios constantes representa menos actividad que años anteriores. La Semana Santa dejó en claro que el turismo interno sigue en actividad gracias a las promociones, el turismo de cercanía y el esfuerzo de las economías regionales, pero sin recuperar los niveles de movilidad ni de consumo previos a la crisis.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor