
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
La medida de fuerza para este lunes y martes en el inicio del ciclo lectivo, fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en contra de la pérdida salarial y en reclamo del desfinanciamiento que paraliza el funcionamiento de las instituciones.
EL PAIS17/03/2025Este lunes arranca el paro universitario por 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en reclamo de mejoras salariales y en repudio al desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional hacia las casas de altos estudios.
En un comunicado, el Frente Sindical sostuvo que se trata de una medida de fuerza que es en "respuesta a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales".
"El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024", añadió el sector gremial, que nuclea a estudiantes, trabajadoras y trabajadores y autoridades de las casas de altos estudios.
El texto agrega que "el Gobierno no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino que también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo".
Además, la medida de fuerza, que coincide con el inicio del ciclo lectivo en ese segmento educativo superior, apunta a que el "desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta".
"Sin ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades", señaló el escrito.
El Frente Sindical adhiere también al Paro Internacional Feminista en el día de la Mujer Trabajadora del próximo 8 de marzo y "convoca a las compañeras trabajadoras docentes y no docentes a participar activamente de las movilizaciones en todo el país contra el hambre, el saqueo y la crueldad".
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo