Denuncian a NUGA BEST SAN FRANCISCO por no aceptar como clienta a una chica con Síndrome de Down

La empresa de camas para masajes denunciada por no aceptar como clienta a una chica con Síndrome de Down.

SECCIONES - OPINIÓN03/05/2018Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
31841783_1700388826715009_3407479713793310720_n

NUGA BEST es una empresa que llegó a San Francisco con sus sistemas de camas especiales para masajes. Familiares de  una chica con síndrome de Down denunciaron que no la aceptan por su discapacidad. Muy enojados lo publicaron en face:

 
Claudia Reginato
31 min ·  
No soy d hacer estas cosas pero lamentablemente hoy paso algo q me superó....estas dos personas q están en esta foto son mí madre y mí hermana lo más sagrado para mí mí familia! En el día d ayer empezaron a acudir a este lugar NUGA BEST x calle Iturraspe al 2225 y lamentablemente fueron hechadas d lugar xq mí hermana tiene síndrome d down como si mí hermana fuera a contagiar a alguien ella es especial no diferente ESPECIAL y única xq son seres q no tienen maldad son puros d alma...las corrieron como perros! Mí madre se fue d lugar acompañada a la puerta x unas d sus dueñas para asegurarse d q se vallan y gritandoles q no volvieran poniendolas en vergüenza adelante d toda la gente q estaba en el lugar.... No tiene ni idea d daño q le causaron a mí madre y principalmente a mí hermana! Hoy las legítimas d mí madre me duelen hasta los huesos! Así q gente sepan la calidad d persona q son las dueñas si tienen algún problema con estos niños especiales vuelva de a su lugar d origen

¿Qué  es NUGA BEST?

"Venía en andador y ya no lo necesito más”; “Ahora puedo dormir tranquilamente”; “Dejé la medicación para la presión”; “Ahora tengo energía para todo”; “Adelgacé muchos kilos”… Las frases son diversas y dan cuenta de la devoción que despiertan en muchas personas los métodos de medicina oriental que están haciendo furor en San Juan.

Desde reiki, quiropraxia y sistemas de digitopuntura combinados con ultrasonido hasta nuevos masajes con camillas especiales, las técnicas son numerosas y cada vez captan a un mayor número de personas. Pero en los últimos meses, son estos masajes los que más fanatismo despiertan entre los sanjuaninos a partir de la instalación de un llamativo local en Avenida Rioja. Ante las largas colas de gente que espera un turno desde las 4 de la mañana, surge la curiosidad sobre qué lleva a tantas personas a este local de propietarios coreanos. La palabra “gratuito” da la primera señal del éxito de estos masajes, que no están a cargo de personas sino de camillas a las que muchos tildan de “mágicas”.

Las camillas en cuestión poseen rodillos internos que masajean toda la columna vertebral, con piedras que, al ser calentadas, emanan un calor infrarrojo que alivia los dolores. Llegadas desde Corea, estas camillas se instalaron en la Argentina de la mano de dos empresas: Ceragem y Nuga Best. En San Juan es esta última la que causa sensación, especialmente entre los mayores de 50 de años.

Las sesiones no solo se destacan por el carácter gratuito de los masajes sino también por las charlas, testimonios, bailes, ejercicios y canciones a cargo de entusiastas animadores. “Ya vine 138 veces y nunca me cobraron” cuenta una señora que asegura haber terminado con sus dolores y planea seguir asistiendo a este centro sin pagar un solo peso. ¿Cuál es la ganancia de la empresa? ¿Es tan eficaz el resultado de este masaje? ¿Puede ayudar a personas de distintas edades y con distintas dolencias? Son muchos los interrogantes que surgen ante este fenómeno que es defendido con uñas y dientes por los pacientes-clientes.

Terapias polémicas

Más allá de la publicidad gratuita que realizan los usuarios, estas empresas ya han causado polémica en otros lugares por el alcance de los beneficios que prometen y el uso de un mismo tratamiento para problemas diversos.

La misma sospecha causan los consultorios de especialistas chinos, que también se llenan de gente deseosa de adelgazar, solucionar sus problemas del riñón o terminar con la presión alta. Este es el caso de un local que hasta hace unos meses estuvo ubicado en calle Rivadavia, en el cual un médico de origen chino utilizaba un aparato de ultrasonido para detectar los “puntos débiles” de los pacientes. La aplicación de semillas en las orejas y una guía nutricional que prohibía el consumo de lácteos, frutas y vegetales verdes era la receta para perder varios kilos durante tres meses.

Aunque muchas personas vuelven muy conformes con los resultados, la polémica surge en función de la autenticidad de estas técnicas, las habilitaciones de los locales para funcionar, los métodos de venta, la idoneidad de quienes imparten los tratamientos y los peligros que pueden implicar si los usuarios no consultan además a un profesional.

Te puede interesar
Lo más visto