
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
En los últimos 8 años no se avanzó en una propuesta para trasladar los silos del centro de San Francisco y la situación empeoró.
Historias San Francisco03/05/2018Nuestro archivo registra un pedido de traslado de los dos bloques de silos ubicados sobre Bv 25 de Mayo en setiembre de 2010. El concejal Carlos Roffé tuvo la iniciativa , pero quedó sólo en el intento.
El artículo de época:
Ayer tomó estado legislativo un proyecto del bloque del Frente Cívico y Social mediante el cual se solicita que se gestione el traslado de las actividades que se realizan en las plantas de silos ubicadas a la vera de la avenida principal de la ciudad. Además se establece que esas construcciones deberán preservarse, ya que forman parte del patrimonio histórico de San Francisco.
Las plantas se instalaron a poco de ser fundada la ciudad, cuando se produjo la llegada del ferrocarril hace aproximadamente 120 años.
La propuesta de los ediles del FCS toca un punto sensible en la vida ciudadana, debido a que no será fácil negociar la reubicación de la empresa que es propietaria de ambas plantas. Sin embargo, la permanencia de estos emprendimientos donde se acopian y se industrializan cereales provoca un intenso movimiento de camiones, lo cual no está permitido por las ordenanzas vigentes, sin dejar de mencionar el deterioro que se produce en el pavimento de las calles por donde acceden a la zona céntrica.
El concejal Carlos Roffé explicó que en el texto del proyecto, se insta a la empresa San Carlos SA para que relocalice su emprendimiento comercial, industrial y de acopio de cereales.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.