
Productor de Colonia Valtelina compra el tractor mas grande del mundo en 1,3 millones de dólares
Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor
La suba de la carne impactó fuerte en la canasta básica, que superó el 1,3 millón de pesos.
LOCALES06/03/2025
Pérez Darío Eduardo
La inflación rebotó durante el mes de febrero y se sintió en supermercados y almacenes cordobeses, donde el rubro de alimentos registró subas superiores al 3 por ciento, por lo que la canasta básica treparía a más de 1,3 millones de pesos, San Francisco muy golpeado por la recesión . Un informe de LPO muestra la verdadera inflación, ni hablar si se tienen en cuenta los alquileres.
Se trata de una muy mala noticia que impactó fuerte en el Ministerio de Economía que conduce Luis "Toto" Caputo, donde saben que los precios en los supermercados de la Capital y el Conurbano están volando bastante por arriba del 2% que canta el Indec. "En el promedio se nos ahogan los petisos", suele graficar Ricardo López Murphy.
El dato también causó preocupación en el entorno del gobernador Martín Llaryora. Es que la medición del Indec subestima el peso actual de los servicios públicos en los salarios, luego de los tarifazos y esto llevó a la CGT a denunciar que la medición no refleja la realidad que enfrenta los trabajadores. En efecto, desde que asumió Milei la inflación acumulada rondó el 176%, pero los servicios públicos subieron más del 400% (ver gráfico).
El monitor de precios del Centro de Almaceneros de Córdoba -que representa las despensas ubicadas en los barrios- registró una suba de alimentos de 2,9 por ciento impulsada por las carnes y los lácteos.
De acuerdo con este termómetro, que suele arrojar resultados similares al IPC oficial, "los indicadores sociales siguen sin mostrar mejoras significativas, lo que pone en evidencia las difíciles condiciones de vida que persisten en muchas familias argentinas".
Durante febrero las ventas se ubicaron un 19,8 por ciento por debajo de las registradas en el mismo mes del año anterior. "Esta situación, combinada con el excesivo aumento de los costos fijos del comercio minorista, tales como alquileres, energía eléctrica, impuestos y carga tributaria, pone en peligro la viabilidad de la actividad", advirtieron los almaceneros.
Con estos números, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes durante el segundo mes del año demandó $ 1.338.227; mientras que la línea de Indigencia se situó en $ 720.360.
Los números del Centro de Almacenero son similares a los que arrojó el histórico relevamiento de precios que realiza el diario La Voz del Interior en cadenas de supermercados.
La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes durante el segundo mes del año demandó $ 1.338.227; mientras que la línea de Indigencia se situó en $ 720.360.
La canasta para una familia tipo de clase media se encareció en febrero 3,14 por ciento. La suba estuvo motorizada por el aumento de 10 puntos en el precio de la carne. Para la Cámara de Supermercados de Córdoba, la suba general de precio fue de 2.2 por ciento.
Volviendo a los almacenes de barrio, la cámara que los nuclea dice que el 57 por ciento de sus clientes (familias) no pudo acceder plenamente a la canasta básica alimentaria.
De los hogares que sí pudieron comprar la totalidad de productos, el 73,2 por ciento pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar).
Además, el 88 por ciento de las familias tuvo que financiar alimentos (tarjetas de créditos 43,5%, al fiado 38,9 %, con y/o con dinero prestado el 5,8%), lo que también marca la situación en estos sectores.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

El ACE, impulsado por la OEA, es el principal programa de intercambio del continente americano en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento,

Aparecieron varios ejemplares en la zona norte de San Franciso

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"

Las personas interesadas en efectuar consultas pueden comunicarse con la Oficina de Alumnos





Alto operativo


Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

El fatal episodio ocurrió en el domicilio de la víctima este jueves por la noche. El inflador que la víctima estaba utilizando habría cedido en una de sus puntas, provocándole una severa lesión en la zona del abdomen.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor