
Milei hizo destruir el monumento a Osvaldo Bayer , el autor de La Patagonia Rebelde donde fusilaron 1550 peones por orden de Irigoyen
Estaba en Río Gallegos , allí el presidente radical Irigoyen ordenó la masacre
Las ventas de los supermercados cayeron un 11% en 2024. Conozca los detalles de un año marcado por la baja en el consumo y los mayores retrocesos en los mayoristas.
EL PAIS27/02/2025El 2024 fue un año complejo para los supermercados en Argentina. Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas del sector registraron una caída interanual del 11%. En un contexto económico desafiante, la tendencia negativa se mantuvo durante todo el año, sin registrar meses positivos.
Encuesta: las decisiones más drásticas de los argentinos ante la crisis
El desplome mes a mes: un año de caídas continuas
Durante todo el año, la baja en las ventas fue constante y afectó a todos los meses. El primer mes del año ya comenzó con una caída del 13,9% en las ventas. Febrero y marzo siguieron la misma tendencia, con caídas del 11,4% y 9,3%, respectivamente.
En el segundo trimestre, el panorama empeoró, alcanzando un descenso del 17,6% en abril, un 9,8% en mayo y un 7,3% en junio. El tercer trimestre, por su parte, registró caídas de dos dígitos, con un descenso interanual del 12,3% en julio, 10,1% en agosto y 12,8% en septiembre.
El cuarto trimestre también tuvo su cuota de caídas, destacándose octubre con una caída del 17,8%. Aunque las cifras de noviembre (-7,6%) y diciembre (-3,3%) mostraron una desaceleración, el saldo final del año fue claramente negativo.
Diciembre: el mes menos malo
A pesar de que diciembre cerró con una caída interanual del 3,3%, ese dato fue el "menos malo" del año, ya que fue el mes con la menor retracción en las ventas de supermercados.
En términos nominales, las ventas totales en diciembre de 2024 sumaron 2.228.134,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 94,2% respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, el aumento no fue parejo entre los distintos rubros. Los más destacados fueron "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (128,9%), "Lácteos" (120,0%) y "Alimentos preparados y rotisería" (118,7%). Por otro lado, productos como carnes (76,4%), bebidas (84,2%) y productos de almacén (86,5%) quedaron por debajo de la inflación acumulada de 2024, que fue de 117,8%.
Formas de pago: el cambio en los hábitos de consumo
En cuanto a los métodos de pago, las ventas realizadas en efectivo fueron de 344.980.374 miles de pesos, representando solo el 15,5% de las ventas totales, con un aumento interanual de 51,2%. Por otro lado, el uso de tarjetas de débito creció un 68,3% respecto a 2023, alcanzando un total de 662.355.087 miles de pesos (29,7% de las ventas totales). El pago con tarjetas de crédito fue el más utilizado, con un 43,8% de las ventas totales y un crecimiento del 116,3% en comparación con diciembre del año anterior.
Supermercados mayoristas: un desplome aún mayor
Los supermercados mayoristas no escaparon a la crisis, con una caída en las ventas del 15% en 2024, también según datos del Indec. A lo largo del año, todos los meses registraron números negativos, aunque el dato de diciembre no fue el más bajo de la serie.
En diciembre de 2024, las ventas totales a precios corrientes de los autoservicios mayoristas alcanzaron los 336.084,7 millones de pesos, lo que representó un aumento del 75,7% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los productos más vendidos en esta categoría también mostraron aumentos significativos, como "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (179,7%) y "Electrónicos y artículos para el hogar" (117,9%). En contraste, productos como lácteos (57,5%) y artículos de limpieza y perfumería (69,5%) tuvieron una variación menor en términos nominales.
Mile
Estaba en Río Gallegos , allí el presidente radical Irigoyen ordenó la masacre
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
Será por 24 horas el jueves 10 de abril. El día previo movilizará junto a los jubilados a la tradicional protesta frente el Congreso.
La Justicia Federal de Brasil reconfirmó la culpabilidad del actor Juan Darthés en el juicio por violación contra Thelma Fardin y fue condenado a 6 años de prisión con régimen semiabierto.
El presidente Milei, su hermana y otros argentinos no figuran entre los demandados; más de 200 damnificados reclaman decenas de millones de dólares y la designación de un síndico
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.