
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
En algunos puntos de la provincia el servicio estuvo restringido durante más de dos horas: qué pasó.
CÓRDOBA04/02/2025
En plena ola de calor y con máximas que llegaron a 45 grados en algunas localidades de la provincia de Córdoba, este lunes a las 14:30 se produjo un corte de luz que se terminó prolongando durante dos horas. Ante las temperaturas sofocantes que se extenderán hasta mediados de febrero surge la pregunta de por qué hubo este corte y si volverán a ocurrir. “En Córdoba estamos preparados”, aseguraron desde Epec, aseguraron desde Epec a ElDoce.tv.
“Al mismo tiempo que hubo la restricción en Córdoba, también hubo paralelamente y simultáneamente restricciones en otras provincias. Por ejemplo, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero”, observaron.
+Por este motivo aseguraron que tiene que ver con un arrastre del sistema interconectado nacional “porque a esa henoche
Otro argumento que dieron desde Epec es que el consumo no era el máximo. “A esa hora estábamos todavía lejos del consumo récord histórico en la provincia”, dejaron en claro y subrayaron: “Estábamos más o menos a unos 300 megas de llegar al récord histórico, por lo tanto el sistema venía trabajando bien. Además hace dos o tres semanas atrás tuvimos otra ola de calor con una demanda más importante que la que tuvimos hoy y, sin embargo, el sistema respondió perfectamente”.
Además aseguraron: “De nuestro sistema hoy salieron de servicio líneas de alta tensión y no marcó ninguna falla eléctrica” e insistieron con que el problema fue a nivel nacional.
“Hubo fallas. Primero en el noroeste del país, después en el noreste del país y después en el centro del país. Por lo tanto, esas perturbaciones que hubo en el sistema son las que habrían hecho que se produzcan estas fallas en Córdoba y que tuviésemos esa parte de la provincia sin servicio”, cerraron.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas