
Llaryora ratifica que la ESI seguirá siendo aplicada en Córdoba, pese a los cambios nacionales
Martín se diferencia de Milei
CÓRDOBA03/02/2025

La Provincia ratifica que la ESI seguirá siendo aplicada en Córdoba, pese a los cambios nacionales
Así lo aseguraron desde el Ministerio de Educación, destacando que es muy valorada por la comunidad educativa. Preocupa el desfinanciamiento de los programas nacionales.
Docentes cordobeses de todos los niveles trabajan contenidos de Educación Sexual Integral en distintas materias, con un abordaje transversal.
A nivel nacional, la Educación Sexual Integral atraviesa un escenario de incertidumbre. El gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, manifestó su intención de revisar los contenidos de la ESI, con declaraciones críticas hacia la perspectiva de género en la educación.
Si bien aún no se derogó ninguna normativa, el Ministerio de Educación de la Nación planteó la posibilidad de modificaciones en los lineamientos y materiales educativos.
A pesar de los cambios impulsados a nivel nacional, la provincia de Córdoba ratificó que continuará con la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, según lo confirmaron desde el Ministerio de Educación provincial a La Voz.
La decisión responde al cumplimiento de la ley nacional 26.150 vigente desde 2006 y a la trayectoria de la provincia quien cuenta con materiales propios y específicos sobre la temática.
El programa se encuentra enmarcado dentro de las políticas de bienestar educativo, y es “de gran aporte para el abordaje de los principios de cuidado, convivencia, autonomía, promoción de la salud, participación y afectividad que lleva a cabo el Ministerio de Educación”, dijeron desde esa cartera.
“La provincia con su experiencia, cuenta con objetivos, acciones y materiales propios producto del trabajo con las escuelas en estos 16 años, siempre siguiendo los lineamientos establecidos en las normativas vigentes y el Consejo Federal de Educación. Dentro de la página hay un apartado donde se presentan algunos materiales oficiales nacionales, los cuales aún no hay comunicación oficial sobre el proceso de revisión de los mismos”, agregaron desde el Ministerio de Educación.
Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba, aseguró: “Nosotros no tenemos cambios, seguimos trabajando en el marco de la ley nacional y provincial con la Educación Sexual Integral, en diálogo con la comunidad educativa”.
Además desde el ministerio indicaron que el abordaje de la ESI es Córdoba “es muy valorado por las familias y los docentes, pero en particular por los estudiantes, que en todas las instancias de participación en 2024 hicieron saber de sus necesidades e interés en el tratamiento de estos temas”.
Córdoba cuenta con un portal específico del Ministerio de Educación donde se pueden consultar los materiales utilizados en la enseñanza de la ESI. Estos recursos son revisados por equipos profesionales y ajustados a los marcos conceptuales y legales vigentes



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión
