
Martín Llaryora será operado en Córdoba de una hernia epigástrica
intervención programada
La urgente necesidad de profesionalizar a los salvavidas
CÓRDOBA01/02/2025
Pérez Darío Eduardo
En lo que va del verano hubo siete muertos en ríos y lagos: el reclamo por una seguridad náutica en Córdoba
Durante el último mes se contabilizaron 11 incidentes en distintos espejos de agua de la provincia. El proyecto que busca regular la actividad de los guardavidas.
31 de enero 2025, 21:52hs
Preocupación por los reiterados incidentes en ríos y lagos de Córdoba.
El verano en Córdoba deja cifra que preocupa en materia de incidentes en ríos y lagos. En lo que va de la temporada se registraron 11 episodios, de los cuales siete resultaron mortales.
Si bien en noviembre pasado la Legislatura aprobó una nueva ley de seguridad náutica para la provincia, desde la oposición advierten que no contempla algunos puntos vinculados con la prevención, rescate y la formación de guardavidas.
La legisladora de la UCR, Ariela Szpanin, indicó en Telenoche que “hay dos municipios como Aniscate y Capilla del Monte que adhirieron a través de ordenanzas municipales a una ley nacional y Córdoba tenía una ley que no fue reglamentada, la 8.939, que es de 2001″.
Szpanin impulsa una iniciativa que apunta a tratar esta situación. “Se contempla la creación de un observatorio de seguridad para brindar las autorizaciones de establecimientos y prestadores de servicios turísticos, regula la actividad de los guardavidas, la capacitación y una mesa coordinadora donde se pongan en cuestión todos los temas con la náutica y seguridad acuática”, detalló.
“No cualquiera puede saber de rescate, una persona que sabe nadar muchas veces no sabe de reanimación y primeros auxilios o un profe de educación física no sabe muchas veces cuestiones que tienen que ver con primeros auxilios. Es fundamental reglamentar la actividad de los guardavidas”, insistió.
Por otro lado cuestionó la falta de estadísticas oficiales y señaló que el observatorio que pretenden crear tendría como misión reunir datos que ayuden a “un mejor estudio y un mejor análisis para una toma de decisiones más consensuadas”.

intervención programada

Madres que perdieron a sus bebés y familiares se movilizaron este martes y el reclamo terminó con algunos daños en el edificio. Sus testimonios y la respuesta del Gobierno.

El hallazgo ocurrió a unos 400 metros del lugar donde hace una semana se habían encontrado otros restos humanos. Prolongan los procedimientos aunque los escombros y la gran cantidad de residuos dificultan las tareas.

Seguridad alimentaria

Como desde hace 19 años, la movilización convocada por un colectivo de organizaciones de derechos humanos, junto a familiares de víctimas de abusos policiales, recorrió las calles céntricas de Córdoba para denunciar la violencia institucional, en la calle y las cárceles.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.





Definió parte de la historia argentina , está en el lugar donde vivimos y sin embargo es casi desconocida.

Patrullaje

Degenerado


Cierre y compra directa en China