
Milei y otra amenaza a periodistas: "¿Tenés la libreta con los que tengo que meter en cana? son las prostitutas de los políticos""
PIdió odiarlos más que a los políticos
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
EL PAIS03/01/2025El consumo de yerba mate, la infusión preferida de los argentinos, sucumbió también en el 2024 al impacto de la caída del poder adquisitivo provocada por la recesión y la disparada del costo de vida.
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en los primeros once meses de 2024 salieron de los molinos rumbo a las góndolas 238.042.303 kilos en sus diferentes presentaciones, lo que representó una caída del 11%.
Esto representa una caída de casi 25 millones de kilos respecto de igual período de 2023.
Para encontrar un despacho tan bajo de yerba mate destinada al consumo interno hay que remontarse al 2016, cuando salieron de la zona productora 234.188.058 kilos.
Pero contrariamente a lo ocurre en el mercado doméstico, las exportaciones de yerba mate van camino a un récord.
En los primeros once meses del año pasado salieron por los puertos 41.228.288 kilos, superando así el pico logrado en idéntico período de 2018, cuando se despacharon 40.522.479 kilos.
Si se compara con las exportaciones de 2023, se despacharon 4.758.474 kilos más (13%) en los primeros once meses.
Sumando ambos mercados, la retracción supera los 20 millones de kilos en un año donde hubo cosecha récord por las muy buenas condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevos yerbales de alta densidad.
Hasta fines de septiembre pasado los secaderos habían procesado 968.231.247 kilos de hoja verde, casi 200 millones de kilos más que en 2023.
Apenas llegó al poder, el presidente Javier Milei despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de fijar precios mínimos para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda). Además, mantiene acéfalo al organismo desde hace más de un año.
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
En algunas zonas de Misiones el precio de la hoja verde se desplomó hasta los 180 pesos por kilo, colocando en una difícil situación a los chacareros, que no pueden hacer frente a los crecientes costos.
Desde el Gobierno de Misiones realizaron gestiones ante la Secretaría de Agricultura para normalizar el funcionamiento del INYM, pero hasta ahora se mantiene la acefalía.
Los funcionarios provinciales explicaron que el yerbatero es un mercado oligopsonio, es decir que un número reducido de compradores tienen el poder de determinar los precios y condiciones de compra de un producto. En este caso, los que terminan fijando los valores son los molineros.
En diciembre pasado los productores yerbateros de San Pedro protagonizaron numerosos cortes de ruta y avanzaron sobre la ruta nacional 14 con sus tractores para forzar un paro de la cosecha de verano.
Si bien en esa zona se restringió considerablemente la cosecha, en el resto de la provincia los yerbateros hicieron la denominada zafriña para poder hacer frente a los gastos.
PIdió odiarlos más que a los políticos
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances