
Al munod
Comenzaron a regir las recetas electrónicas para comprar medicamentos. Qué pasa con las recetas de papel y cómo saber si las digitales son válidas.
EL PAIS02/01/2025Desde este 2 de enero entró en vigencia el uso de la receta electrónica, el nuevo sistema digital para la prescripción de medicamentos. Cómo funciona y qué pasará ahora con las recetas de papel.
La medida fue oficializada a través del decreto 345/2024 del Ministerio de Salud y tiene como objetivo "facilitar y transparentar” el sistema de control entre la prescripción y la compra de los medicamentos. Por ejemplo, se espera que evite errores de interpretación por la escritura del profesional.
Entonces, ¿qué pasará con las recetas médicas de papel? Si bien la modalidad electrónica comenzó a regir, todavía no reemplazará la receta de papel, que permanecerá vigente -como una excepción- en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
Además, las recetas emitidas en papel por los profesionales de la salud antes del 31 de diciembre del 2024 se podrán utilizar y tendrán la vigencia habitual, más allá de que comiencen a regir las electrónicas.
La receta electrónica es simple de usar. Lo único que tendrá que hacer el paciente es acercarse a las farmacias con su DNI y/o credencial para pedir la medicación recetada.
En sí, la receta digital tiene un sistema de verificación que se asegurará de que los profesionales de salud estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). El sistema almacena las recetas emitidas virtualmente en repositorios que funcionarán como nexo con las farmacias. Esto permitirá que los comercios puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente los requiera.
La puesta en marcha de la receta electrónica estaba prevista en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (27.553) sancionada en 2020. Cada receta debe cumplir una serie de requisitos y contener cierta información para que las acepten en la farmacia:
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo