
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Por decreto, Javier Milei dispuso una serie de cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Para decidir si un producto lleva sello, se tendrá en cuenta únicamente el exceso de los nutrientes críticos agregados y no los intrínsecos, que en grandes cantidades son perjudiciales.
EL PAIS27/12/2024El Gobierno de Javier Milei flexibilizó la Ley de Etiquetado Frontal, por decreto estableció una serie de cambios que afecta el cálculo de agregados de grasa, azúcares y sodio y la publicidad de los productos. La nueva reglamentación está basada en el perfil nutricional establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque con una variante clave: el cálculo de nutrientes excesivos contempla únicamente los ingredientes añadidos durante la producción, no los intrínsecos de los alimentos.
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable fue modificada mediante la Disposición 11.362/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Con la nueva reglamentación, para decidir si un producto lleva sello, se evaluará únicamente el exceso de los nutrientes críticos agregados, no los intrínsecos.
Según la revisión del "Manual de aplicación del rotulado nutricional frontal", publicado por la Anmat tras la Disposición 11.362/2024, deberán declarar el etiquetado nutricional frontal los alimentos y bebidas analcohólicas que tengan agregado de azúcares y/o sodio y/o grasas como ingredientes propiamente dichos o como parte de otros ingredientes de la fórmula. Y las cantidades de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas totales, sodio y/o energía en el producto listo para el consumo sean iguales o superiores a los límites establecidos por el Decreto 151/22.
Esto significa que se reducirá la variante de evaluación, que se restringe a detectar el exceso de los nutrientes críticos agregados, no los intrínsecos -composición química del alimento- que pueden ser perjudiciales para la salud si se consume en grandes cantidades, o combinados con otros ultraprocesados.
Cabe aclarar que las metas de ingesta de nutrientes críticos de la Organización Mundial de la Salud no contempla los nutrientes intrínsecos, solo se basan en establecer cantidad de componentes ultraprocesados agregados que los productos comestibles no debería superar.
La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) explicó que, debido a la modificación, los productos pueden tener menos etiquetas y esto altera "la percepción del consumidor se puede ver alterada respecto a la calidad nutricional del producto".
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor