
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El proyecto estaba incorporado en el Presupuesto, pero fue eliminado por pedido de los bloques opositores. Llaryora plantea que la lucha contra el narcotráfico requiere un "cambio de paradigma" en materia de seguridad.
CÓRDOBA17/12/2024Hacemos Unidos por Córdoba insistirá con el proyecto de incorporar personal de las Fuerzas Armadas en la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
El legislador Miguel Siciliano aseguró que la iniciativa que se tratará en la Unicameral representa "un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad".
La propuesta estaba había sido incorporada dentro del Presupuesto, sin embargo los bloques opositores reclamaron quitarlo y tratarlo en una ley particular.
"El proyecto incorpora la posibilidad de que personas con formación en las #FuerzasArmadas ingresen a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), tras cursar y aprobar un trayecto formativo específico orientado a la persecución del narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba", expresó Siciliano.
En junio pasado el gobernador Martín Llaryora aseguró que el Ejército "es hoy una fuerza de la democracia” y planteó la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Interior para combatir el narcotráfico.
Este año los escándalos que envolvieron a diferentes esferas de la Policía de Córdoba también salpicaron a la FPA con la detención de seis uniformados y la imputación del fiscal de lucha contra el narcotráfico, Raúl Ramírez
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión