
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) emitió un comunicado a través del cual advirtió que el país se encuentra en un proceso de desintegración del Estado Nación "como no se ha visto en la historia democrática argentina".
EL PAIS13/12/2024A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) emitió un comunicado a través del cual advirtió que "el país se dirige bajo el 'modelo' en marcha hacia la destrucción masiva de su industria, las pymes y el empleo genuino, bajo un proceso de desintegración del Estado Nación como no se ha visto en la historia democrática argentina".
La entidad afirmó que la "exitosa realidad" que describió el Presidente en la cadena nacional que transmitió, a un año de su asunción, "sólo se aplica a un reducido círculo del poder económico local y global al que llama 'héroes' y 'empresarios de bien'".
En contraste, APyME subraya que "afuera está la realidad del día a día de millones de argentinas y argentinos que intentan trabajar, estudiar, producir, aprender, curarse, comer o apenas sobrevivir, agredidos por una política que promete sacrificios inútiles a cambio de falsas esperanzas".
En ese marco, manifiestan los pequeños y medianos empresarios que lejos de la recuperación que “ve” el Presidente, "la demanda doméstica sigue sin repuntar, la construcción y los principales rubros industriales vinculados con el mercado interno continúan en retroceso, las ventas no se recuperan, la pobreza no baja del 50% (ya es la más alta en 20 años), desaparecieron 16.000 pymes y se perdieron unos 300.000 empleos".
Y en este marco, enfatizan que "las inversiones reales siguen sin aparecer y el endeudamiento de las familias es alarmante".
Acto seguido, afirma el comunicado que el déficit cero y la baja de inflación anunciadas por el Gobierno forman parte de un "trágico ilusionismo", ya que "la disminución del ritmo de aumentos promedio de algunos precios no significa realmente un 'descenso' y se produce después de una debacle inflacionaria autoinducida en los seis primeros meses, sin compensación de ingresos".
Y cuestiona también que, bajo la desregulación avalada por el DNU 70/2023 y los superpoderes institucionalizados por la Ley Bases, la llamada “disciplina fiscal” no tiene más sustento que un "ajuste brutal", ilegítimo y confiscatorio sobre el Estado, las provincias, las clases medias, los jubilados y los sectores más vulnerables.
Con estas herramientas, advirtió la entidad, "el Gobierno se dedicó a desmantelar organismos, desfinanciar universidades e institutos de investigación", y anuló "resortes elementales para la protección de la actividad y el consumo, favoreciendo importaciones indiscriminadas".
De este modo, subraya APyME, "se generan las condiciones para destruir la industria nacional e instaurar su modelo de transferencia de ingresos hacia las cúpulas exportadoras, la economía extractivista, las corporaciones extranjeras y los acreedores internacionales".
Es en ese contexto que la entidad exhorta a otros actores empresariales, sociales y gremiales a reunirse y consensuar un programa alternativo que se proponga: reconstruir la industria nacional, fortalecer el poder adquisitivo de la población y el mercado interno, fomentar la ciencia y la investigación, generar exportaciones con valor agregado, ejercer la soberanía nacional, y retomar la integración regional y con los BRICs, sin descuidar las alianzas con los demás países.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución