
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) emitió un comunicado a través del cual advirtió que el país se encuentra en un proceso de desintegración del Estado Nación "como no se ha visto en la historia democrática argentina".
EL PAIS13/12/2024A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) emitió un comunicado a través del cual advirtió que "el país se dirige bajo el 'modelo' en marcha hacia la destrucción masiva de su industria, las pymes y el empleo genuino, bajo un proceso de desintegración del Estado Nación como no se ha visto en la historia democrática argentina".
La entidad afirmó que la "exitosa realidad" que describió el Presidente en la cadena nacional que transmitió, a un año de su asunción, "sólo se aplica a un reducido círculo del poder económico local y global al que llama 'héroes' y 'empresarios de bien'".
En contraste, APyME subraya que "afuera está la realidad del día a día de millones de argentinas y argentinos que intentan trabajar, estudiar, producir, aprender, curarse, comer o apenas sobrevivir, agredidos por una política que promete sacrificios inútiles a cambio de falsas esperanzas".
En ese marco, manifiestan los pequeños y medianos empresarios que lejos de la recuperación que “ve” el Presidente, "la demanda doméstica sigue sin repuntar, la construcción y los principales rubros industriales vinculados con el mercado interno continúan en retroceso, las ventas no se recuperan, la pobreza no baja del 50% (ya es la más alta en 20 años), desaparecieron 16.000 pymes y se perdieron unos 300.000 empleos".
Y en este marco, enfatizan que "las inversiones reales siguen sin aparecer y el endeudamiento de las familias es alarmante".
Acto seguido, afirma el comunicado que el déficit cero y la baja de inflación anunciadas por el Gobierno forman parte de un "trágico ilusionismo", ya que "la disminución del ritmo de aumentos promedio de algunos precios no significa realmente un 'descenso' y se produce después de una debacle inflacionaria autoinducida en los seis primeros meses, sin compensación de ingresos".
Y cuestiona también que, bajo la desregulación avalada por el DNU 70/2023 y los superpoderes institucionalizados por la Ley Bases, la llamada “disciplina fiscal” no tiene más sustento que un "ajuste brutal", ilegítimo y confiscatorio sobre el Estado, las provincias, las clases medias, los jubilados y los sectores más vulnerables.
Con estas herramientas, advirtió la entidad, "el Gobierno se dedicó a desmantelar organismos, desfinanciar universidades e institutos de investigación", y anuló "resortes elementales para la protección de la actividad y el consumo, favoreciendo importaciones indiscriminadas".
De este modo, subraya APyME, "se generan las condiciones para destruir la industria nacional e instaurar su modelo de transferencia de ingresos hacia las cúpulas exportadoras, la economía extractivista, las corporaciones extranjeras y los acreedores internacionales".
Es en ese contexto que la entidad exhorta a otros actores empresariales, sociales y gremiales a reunirse y consensuar un programa alternativo que se proponga: reconstruir la industria nacional, fortalecer el poder adquisitivo de la población y el mercado interno, fomentar la ciencia y la investigación, generar exportaciones con valor agregado, ejercer la soberanía nacional, y retomar la integración regional y con los BRICs, sin descuidar las alianzas con los demás países.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo