Elecciones en Córdoba. Juez volvió a hablar de 2027: Quiero ser el gobernador de Milei
La pelea con los radicales
Entre chistes de "mandriles" y "adermicina", en la noche de este miércoles, el Presidente defendió su primer año de gobierno en el programa "La Misa" del tuitero oficialista Daniel Parissini, que se emite por el canal de streaming "Carajo".
POLÍTICA12/12/2024En la noche de este miércoles, el presidente Javier Milei visitó el programa "La Misa" del tuitero oficialista "Gordo Dan" (Daniel Parissini), que se emite por el canal de streaming "Carajo". En ese marco, defendió su plan político y económico, a un año de su asunción en el Sillón de Rivadavia, entre chistes de "mandriles" y "adermicina" que fueron celebrados con euforia por el conductor y sus panelistas.
“El poder es un juego de suma cero; si no lo tenemos nosotros, lo tienen los kukas”, advirtió en medio de la charla de tres horas, intentando fidelizar a su público.
Respecto al índice de inflación, que tras la disparada de su primer mes de gobierno, que superó el promedio que venía arrastrando el gobierno de Alberto Fernández en sus últimos meses de gobierno; ha venido experimentando una sostenida desaceleración, afirmó Milei: "No tocamos los precios y no fijamos el tipo de cambio. No teníamos reservas para hacer eso. Al mismo tiempo teníamos la deuda con los importadores. La situación era compleja. Si uno mira la inflación de este mes, ve que hubo deflación por el equivalente de 0,9%. Se dan cuenta. Cuando yo miro la inflación neta, en Argentina ya tenemos deflación".
Pese a lo revelado por el mismo Indec, respecto a un preocupante aumento de la pobreza, Milei habló de una caída importante en el indicador: “Bajamos la pobreza 11 puntos, y si miras el salario en dólares, pasó de 300 a 1100. Si vos mirás el PBI per capita en dólares al tipo de cambio oficial, cuando vos sos un desastre como gobierno, tenés salida de capitales, los bonos se te hacen torta… Hoy los bonos están arriba de 70, y el riesgo país es 730, bajamos 2300 puntos el riesgo país”.
Asimismo, destacó que la moneda “se apreció al regularizar la economía” y retomó algunos temas mencionados en su discurso por el primer año de gobierno, que grabó en la Casa Rosada: destacó que se podrán realizar transacciones con libertad de monedas; y aclaró que no reducirá el 90% de lo que se paga en impuestos, sino el 90% de los impuestos que se cobran en el país, para simplificar el sistema tributario.
"Tenés 150 impuestos que son todos kioscos. La idea es ir a un federalismo de verdad y romper todos los kioscos. Los chorros de la política van a quedar peor que los mandriles”, afirmó al respecto, con la tónica que atravesó medularmente el monólogo que expuso ante sus exultantes interlocutores de "La Misa".
Según el Presidente, desde abril ya no hay más recesión y la economía argentina se está recuperando. Curiosamente, pese a que permanentemente se expone la depreciación de los ingresos de los sectores trabajadores y jubilados, y el cierre de pequeñas y medianas empresas; Milei habló del "rebote del salario real" y el rebote también de las jubilaciones y la recomposición de stocks, que estarían fundamentando la presunta recuperación.
"La baja de la inflación es una forma de inyectarle guita a los que menos tienen y me dicen ‘vos no hacés nada por los pobres’. Menos mal, bajé 13 puntos del PBI del señoreaje. ¿A quién le volvió esa plata? Y ahora el impuesto país lo eliminamos en diciembre. El mejor plan social es bajar la inflación, por lejos”, remarcó.
En términos políticos, criticó el proyecto de Ficha Limpia, promovido desde el Pro: “Como estaba, conseguía el resultado opuesto al buscado porque, ¿qué era lo que vos querías con ese proyecto? Que no entren los chorros, que no entren los delincuentes. Bueno, el proyecto, como está, consigue el resultado totalmente opuesto. Porque si vos vas a un feudo y le querés hacer competencia, te clavan una causa y le da todo el poder a un juez. Y la Justicia no es independiente, depende del poder político de la provincia. Y te dejan afuera de las elecciones”.
La charla transcurrió entre permanentes ataques a periodistas, políticos, economistas e incluso pensadores cercanos a su línea de pensamiento.
La pelea con los radicales
El jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, volvió a reiterar al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y la Vicepresidenta Victoria Villarruel, por la demora en el armado de esas comisiones de contralor.
Sobrepasarlos implica triplicar los montos de las facturas
El diputado participó de la reunión con el presidente este jueves y valoró "su templanza y paciencia" durante la charla con el núcleo de legisladores.
Nueve de cada 10 personas accedieron a un haber jubilatorio a través de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional. Con la derogación de la moratoria, que efectivizó el gobierno de Javier Milei, millones de adultos mayores que no cuentan con los años de aporte se verán perjudicados.
El programa se implementará en 11 ciudades de la Argentina.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
Rapidísima llegada de los Bomberos para apagar el fuego