
Un jubilado se roció con nafta y quiso prenderse fuego en la sede del Pami Córdoba
El hombre, de unos 70 años, se roció con nafta mientras gestionaba un trámite en la sede local del Pami para pedir la entrega de medicamentos. Fue contenido por empleados y otros jubilados, y luego trasladado hasta un centro médico.
CÓRDOBA05/12/2024
Un jubilado, de unos 70 años, se roció con nafta e intentó prenderse fuego en el interior de la sede del Pami Córdoba mientras realizaba un trámite en la obra social de los jubilados nacionales para pedir la cobertura de los medicamentos. Informe de PERFIL CÓRDOBA
Carlos, uno de los testigos del hecho, relató que el hombre tiene "una enfermedad terminal". "Cuando llegué me reconoció. Estaba con el bidón en la mano. Me dice ´mirá Carlitos lo que vas a ver ahora´. ¿Qué vas a hacer? y me muestra el bidón", agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
"Mucha desesperación. Yo también soy jubilado. Ya ha venido dos o tres veces, lo han sacado corriendo. Tomó esa determinación. Se quiso prender fuego solo y entre dos o tres lo pudimos sacar porque quería manotear un encendedor", prosiguió.
"Lo que estamos viviendo ahora, no lo hemos visto nunca"
"Yo tengo 66 años. Conocemos la historia de este país. Lo que estamos viviendo ahora, no lo hemos visto nunca. Es una locura lo que quiere hacer este hombre. Es una locura lo que está pasando", expresó el testigo del episodio.
"Esto me parece que recién empieza. Siempre se la agarran con los más débiles. El tema de los jubilados es que no van a salir a hacer marchas porque no están en condiciones ni psicológicas ni fisiológicas de poder hacer un reclamo ni de estar parados frente a Casa de Gobierno. Hemos visto que cuando han estado los han cagado a palazos a los pobres viejitos. La verdad es que no sé para dónde va esto", concluyó.
El delegado Mariano Luque contó que "un afiliado vino aparentemente para realizar el trámite de renovación de medicamentos y se roció en nafta".
"Una situación de muchísima ansiedad, de muchísima necesidad que tiene el afiliado por no perder su medicación", aseguró Luque.
Además consideró que la información sobre los cambios en la cobertura de los medicamentos para los jubilados nacionales "no ha sido muy clara ni fluida".
"Los afiliados en su mayoría no van a perder los medicamentos. solamente que hay que hacer ahora un trámite administrativo. Requiere obviamente de un formulario acá, volver al médico de cabecera. Pero esto también tiene complicaciones en el proceso, si el médico está atendiendo", concluyó Luque.
Angustia, enojo y desesperación son algunos de los sentimientos que viven los jubilados nacionales en estos días luego de que se decidieran los cambios en los trámites para conservar el 100% de la cobertura de los medicamentos.


El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.

La Policía Ambiental rescató un carpincho y nueve aves silvestres que estaban en cautiverio
CÓRDOBA08/04/2025Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.

Alta Gracia extiende la asistencia alimentaria: las escuelas abren los sábados para el almuerzo y la merienda
CÓRDOBA08/04/2025El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.

Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

Basura




La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.

“Alta peligrosidad, frialdad y falta de empatía”: los fundamentos de la sentencia al dueño de Adhemar
POLICIALES - JUDICIALES 08/04/2025Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.

Llueve y vuelven las quejas por las calles de tierra en San Francisco y Frontera
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.

Sueños Rotos : llegan desde lejos a San Francisco para trabajar en el campo, terminan durmiendo en las plazas
Como en 2002 y en 2018 la migración interna, se mezcla con otros que viven a la deriva en la ciudad.
