
Encontraron una fosa con cadáveres en la zona del ex centro clandestino Campo de la Ribera
CÓRDOBA10/07/2025El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
En el país de la carne , la gente dejó de comer carne . El cerdo también aumentó , sólo en la imaginación del INDEC se mantiene estable , el kilo busca los 10 mil pesos.
CÓRDOBA29/11/2024La carne aumentó un 8% y se espera otro incremento de hasta un 20 %antes de fin de año, las carnicerías de San Francisco y la región registran las ventas más bajas de su historia.Algunos carniceros borraron de las ofertas en pizarras las milanesas , otros ofrecen rebajas al comprar 2 kilos . Un comerciante dijo a FM90.7 " Los jubilados compran de a una costeleta o una morcilla" , Argentina registra la venta más baja de la historia, los sectores más pobres dejaron de consumir cerdo y pollo, que también se van para arriba..
El precio de la carne vacuna subió esta semana entre un 5% y un 10%, dependiendo de la carnicería, según informaron desde el sector. El ajuste del 8% en promedio responde a una actualización en los valores de la hacienda en pie, y se proyecta que los precios sigan en alza, alcanzando hasta un 20% antes de fin de año, en la previa de las Fiestas.
En el caso de las pulpas, la suba se traduce entre los $ 600 y $ 800 por kilo. Lo mismo pasa con el asado. La carne molida podría encarecerse unos $ 500 el kilo.
Desde el lunes, las carnicerías comenzaron a recibir la carne con actualizaciones. Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), en dialogo con La Voz explicó que este aumento estaba dentro de lo previsto. “Hubo actualización de precios de hacienda y eso se trasladó a las carnicerías”, señaló a La Voz .
Según Urcía, los precios actuales de la carne están lejos de los valores que deberían tener si se ajustaran al Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Si al kilo de nalga se le aplica la inflación general, hoy debería estar en $ 14 mil, y está apenas por arriba de $ 8 mil. La carne tiene un atraso del 60%”, aseguró.
Sobre la posibilidad de recuperar ese atraso, Urcía descartó que ocurra en lo inmediato. “Para mí será el año próximo, entre febrero y abril. Podría darse una suba de hasta un 20% en lo que resta del año”, entendió.
Además, dijo que pese al contexto económico las estrategias comerciales han sido clave para sostener las ventas. “Recién esta última semana se empezó a sentir un poco más de consumo por compras anticipadas para las Fiestas”, indicó, aunque aclaró que los niveles actuales no son comparables a los de años anteriores.
Cerdo y cabrito
El incremento de precios no solo alcanzó a la carne vacuna. Los cortes de cerdo también subieron, en este caso un 7% en promedio, aunque por ahora el lechón de mantiene estable. César Julián, comerciante del Mercado Norte, comentó que este fenómeno es típico de esta época del año. “Siempre para las Fiestas se activa un poco y el precio del lechón normalmente sube”, explicó.
Por su parte, el cabrito registró un incremento de $ 500 por kilo, pasando de $ 7.500 a $ 8.000, lo que representa un aumento del 6,67%. Sin embargo, en algunas carnicerías, el ajuste en este animal llegó al 10%.
El escenario actual refleja una presión alcista en los precios de las carnes, influenciada por el incremento en los costos de producción y el consumo estacional. A medida que se acercan las Fiestas, se espera un mayor movimiento en el mercado, aunque persiste la incertidumbre sobre el impacto en el bolsillo.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Baldazo de agua fría para los intendentes
No pueden encontrar al dueño de la propiedad
Conmoción en el Camino interprovincial.
Injusticia
Infierno