
Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos
Debido a la pérdida de poder adquisitivo, muchos consumidores se vieron obligados a sustituir la carne vacuna por alternativas más económicas, como pollo y cerdo.
EL PAIS05/07/2024
El consumo de carne es el más bajo desde 1920.
El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó el número más bajo de los últimos 110 años como consecuencia de la crisis económica que afecta directamente el poder adquisitivo de los argentinos, según advirtió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A pesar de estas cifras, Argentina continúa en la comparativa internacional como uno de los países con mayor consumo, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.).
El consumo de carne vacuna en el país se encuentra en una tendencia decreciente desde la segunda mitad del siglo pasado, en la medida en que ha sido sustituida por otras fuentes de proteínas. Para la Bolsa rosarina, esta inclinación "se ve agravada por la actual recesión que está atravesando la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas".
En este escenario, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse este 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante, lo que representaría una caída del 9% respecto del 2023 y se convertiría en el consumo más bajo desde el 2011. En definitiva, los argentinos consumen cada vez menos proteínas animales.
También el informe señala que la proporción de carne bovina también cayó 3,5 puntos porcentuales respecto al 2023, alcanzando un mínimo histórico. En cambio, el consumo de carne aviar aumentaría 2,4 puntos porcentuales de forma interanual y el de carne porcina aumentaría 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo.
Estos últimos datos evidencian que existe un reemplazo del consumo de carne vacuna por alternativas más económicas, como son el pollo y el cerdo. Según la entidad, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina.
En este contexto, la remuneración bruta promedio del sector asalariado alcanzaría para comprar 146,6 kg de asado en el 2024, lo que representa una baja del 5,6% con respecto al 2023, cuando el poder de compra de los sueldos era de 155,2 kg.
Más aumentos
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión