
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Debido a la pérdida de poder adquisitivo, muchos consumidores se vieron obligados a sustituir la carne vacuna por alternativas más económicas, como pollo y cerdo.
EL PAIS05/07/2024
El consumo de carne es el más bajo desde 1920.
El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó el número más bajo de los últimos 110 años como consecuencia de la crisis económica que afecta directamente el poder adquisitivo de los argentinos, según advirtió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A pesar de estas cifras, Argentina continúa en la comparativa internacional como uno de los países con mayor consumo, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.).
El consumo de carne vacuna en el país se encuentra en una tendencia decreciente desde la segunda mitad del siglo pasado, en la medida en que ha sido sustituida por otras fuentes de proteínas. Para la Bolsa rosarina, esta inclinación "se ve agravada por la actual recesión que está atravesando la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas".
En este escenario, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse este 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante, lo que representaría una caída del 9% respecto del 2023 y se convertiría en el consumo más bajo desde el 2011. En definitiva, los argentinos consumen cada vez menos proteínas animales.
También el informe señala que la proporción de carne bovina también cayó 3,5 puntos porcentuales respecto al 2023, alcanzando un mínimo histórico. En cambio, el consumo de carne aviar aumentaría 2,4 puntos porcentuales de forma interanual y el de carne porcina aumentaría 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo.
Estos últimos datos evidencian que existe un reemplazo del consumo de carne vacuna por alternativas más económicas, como son el pollo y el cerdo. Según la entidad, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina.
En este contexto, la remuneración bruta promedio del sector asalariado alcanzaría para comprar 146,6 kg de asado en el 2024, lo que representa una baja del 5,6% con respecto al 2023, cuando el poder de compra de los sueldos era de 155,2 kg.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.