
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
POLÍTICA - ECONOMIA15/11/2024El costo de mantener a un niño en Argentina aumentó aproximadamente un 4% en octubre en comparación con el mes anterior.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
En particular, para un recién nacido (menor de un año), el gasto mensual fue de $388.184, lo que representa un aumento del 4,96% respecto a septiembre. Este total se distribuyó en $111.749 para bienes y servicios, y $276.435 para los costos relacionados con el cuidado.
Por su parte, las familias con niños de entre 1 y 3 años debieron destinar $460.220, un 4,86% más que el mes pasado. De esta cifra, $144.294 correspondieron a bienes y servicios, y $315.926 al cuidado.
En el caso de los niños de 4 a 5 años, el gasto total fue de $381.230, con un aumento del 4,21% en relación con septiembre. De ese monto, $183.776 se destinaron a bienes y servicios, y $197.454 al cuidado.
Finalmente, para los niños de 6 a 12 años, el gasto ascendió a $479.723, un incremento del 4,22% respecto al mes anterior. Esta cifra se dividió en $227.975 para bienes y servicios, y $251.748 para el cuidado.
El análisis detallado muestra que los aumentos más pronunciados se dieron en los costos de cuidado, en lugar de en los bienes y servicios.
La canasta de crianza, presentada por el INDEC en marzo de 2024, tiene como objetivo calcular los gastos asociados a la crianza de niños y adolescentes de hasta 12 años. Esta medición incluye gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, además de los costos relacionados con el cuidado, los cuales se valoran según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del régimen de trabajo de casas particulares.
La intención de esta herramienta es visibilizar los gastos vinculados a las tareas de cuidado, que tradicionalmente no son remuneradas, y servir como referencia en procesos judiciales para establecer cuotas alimentarias.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor