
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
POLÍTICA - ECONOMIA15/11/2024El costo de mantener a un niño en Argentina aumentó aproximadamente un 4% en octubre en comparación con el mes anterior.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
En particular, para un recién nacido (menor de un año), el gasto mensual fue de $388.184, lo que representa un aumento del 4,96% respecto a septiembre. Este total se distribuyó en $111.749 para bienes y servicios, y $276.435 para los costos relacionados con el cuidado.
Por su parte, las familias con niños de entre 1 y 3 años debieron destinar $460.220, un 4,86% más que el mes pasado. De esta cifra, $144.294 correspondieron a bienes y servicios, y $315.926 al cuidado.
En el caso de los niños de 4 a 5 años, el gasto total fue de $381.230, con un aumento del 4,21% en relación con septiembre. De ese monto, $183.776 se destinaron a bienes y servicios, y $197.454 al cuidado.
Finalmente, para los niños de 6 a 12 años, el gasto ascendió a $479.723, un incremento del 4,22% respecto al mes anterior. Esta cifra se dividió en $227.975 para bienes y servicios, y $251.748 para el cuidado.
El análisis detallado muestra que los aumentos más pronunciados se dieron en los costos de cuidado, en lugar de en los bienes y servicios.
La canasta de crianza, presentada por el INDEC en marzo de 2024, tiene como objetivo calcular los gastos asociados a la crianza de niños y adolescentes de hasta 12 años. Esta medición incluye gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, además de los costos relacionados con el cuidado, los cuales se valoran según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del régimen de trabajo de casas particulares.
La intención de esta herramienta es visibilizar los gastos vinculados a las tareas de cuidado, que tradicionalmente no son remuneradas, y servir como referencia en procesos judiciales para establecer cuotas alimentarias.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
Detenido en la prisión de San Francisco
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
La víctima está grave en el Hospital