
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
POLÍTICA - ECONOMIA15/11/2024El costo de mantener a un niño en Argentina aumentó aproximadamente un 4% en octubre en comparación con el mes anterior.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
En particular, para un recién nacido (menor de un año), el gasto mensual fue de $388.184, lo que representa un aumento del 4,96% respecto a septiembre. Este total se distribuyó en $111.749 para bienes y servicios, y $276.435 para los costos relacionados con el cuidado.
Por su parte, las familias con niños de entre 1 y 3 años debieron destinar $460.220, un 4,86% más que el mes pasado. De esta cifra, $144.294 correspondieron a bienes y servicios, y $315.926 al cuidado.
En el caso de los niños de 4 a 5 años, el gasto total fue de $381.230, con un aumento del 4,21% en relación con septiembre. De ese monto, $183.776 se destinaron a bienes y servicios, y $197.454 al cuidado.
Finalmente, para los niños de 6 a 12 años, el gasto ascendió a $479.723, un incremento del 4,22% respecto al mes anterior. Esta cifra se dividió en $227.975 para bienes y servicios, y $251.748 para el cuidado.
El análisis detallado muestra que los aumentos más pronunciados se dieron en los costos de cuidado, en lugar de en los bienes y servicios.
La canasta de crianza, presentada por el INDEC en marzo de 2024, tiene como objetivo calcular los gastos asociados a la crianza de niños y adolescentes de hasta 12 años. Esta medición incluye gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, además de los costos relacionados con el cuidado, los cuales se valoran según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del régimen de trabajo de casas particulares.
La intención de esta herramienta es visibilizar los gastos vinculados a las tareas de cuidado, que tradicionalmente no son remuneradas, y servir como referencia en procesos judiciales para establecer cuotas alimentarias.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor