
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Un investigación impecable y respaldada por la Fiscalía General
POLICIALES - JUDICIALES 12/11/2024La Fiscalía General de Córdoba respalda el trabajo del fiscal Oscar Gieco en el mediático Caso Aralí, el homicidio de Aralí Vivas a manos de tres sospechosos, entre ellos su madre. Así lo dejaron correr los miembros del alto cuerpo, tras las insólita denuncia de Amelia López contra Gieco y los médicos forenses Mario Vignolo y Mariano Pispieiro por dar demasiada información brindada al respecto.En Córdoba están convencidos que hecho público por lo investigadores, evitó puebladas en Brinkmann y Morteros por la indignación popular ante el aberrante asesinato.
Gieco avanza en la investigación y suma pruebas letales para las tres personas detenidas. Imputó tanto a la madre, Rocío Milagros Rauch, como a su pareja, Matías Ezequiel Simeone, y al amigo de ambos, Cristian Hernán Varela, como coautores del delito de homicidio calificado por el vínculo.Todos detenidos en Bower y citados el viernes para declarar en San Francisco.
La fiscalía investiga a una persona de sexo femenino que habría sido captada por cámaras del lugar, en ocasión de acercarse a la casa siniestrada a las 4 de la madrugada, cuando Aralí estaba muerta y nadie lo sabía, salvo los detenidos, un dato clave para las próximas horas .
Sobre la forma de dar información el día de los sucesos, Gieco dijo a FM90.7 "No vulneré los derechos de los hermanitos de Aralí , fui cuidadoso al hablar en público. Todo lo que hice fue necesario, para que la gente del lugar tenga certezas, se estaba al borde una pueblada de consecuencias impredecibles para Brinkmann y Morteros ".
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana