
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de luz y gas a partir de noviembre, con incrementos del 2,5% en electricidad y del 2,7% en gas natural. La medida fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien definió la suba en una reunión con el secretario de Minería y Energía, Daniel González, y la nueva secretaría de Energía, María Tettamanti. La actualización será oficializada mañana en el Boletín Oficial.
Además, el Gobierno espera que la petrolera estatal YPF aplique un aumento en nafta y gasoil menor al 3%, con la misma proyección para sus competidores –Shell, Axion y Puma–, lo que se sumaría a la reciente reducción de precios aplicada en octubre , la primera en casi seis años.
Por su parte, la empresa estatal Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) aumentará las tarifas en un 4% también desde noviembre, aplicando su fórmula de actualización tarifaria.
El Gobierno había previsto una actualización tarifaria completa para enero de 2025, pero la necesidad de controlar la inflación pospuso los ajustes. Esto implicará incrementos adicionales de entre el 30% y el 50% para alcanzar el valor real de las tarifas en el próximo año. Estos aumentos moderados mensuales, según fuentes oficiales, son necesarios para que las empresas de energía, como Edenor, Edesur, Metrogas y Camuzzi, mantengan sus operaciones y aseguren inversiones.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución