
El voto de Aresca fue clave para que Milei logre el endeudamiento con FMI
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Para el gerente de un importante grupo frigorífico de Córdoba, la actualización del precio alcanzaría el 20%. En igual sentido, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara Frigorífica, explicó a LNM que la diferencia entre los aumentos de la carne y la inflación oficial le da que “hay un atraso de alrededor del 35%”.
CÓRDOBA27/10/2024La carne, un producto con peso en la inflación de los alimentos, cambiará quietud por precios en suba promediando el cierre del 2024, reconocen en el sector. Esto significa que los cortes vacunos que oficiaban de hecho como un ancla para las subas del rubro alimentos dejarán el letargo y presionarán al alza. Algo muy distinto a lo que vimos hasta el momento en donde los principales cortes vacunos que mide Indec escalaron por debajo de las subas generales. Por caso, en lo que va del año tanto el asado, como la paleta, el cuadril y la nalga subieron menos del 40%.
Sin embargo, que la carne haya subido por debajo de la inflación acumulada no redundó en un estímulo para su consumo. Contrariamente, el consumo de carne se encuentra en niveles históricamente bajos. En efecto, con los principales cortes vacunos abaratándose en términos reales, este año los argentinos comprarán 6 kilos menos carne al terminar el año en comparación con el consumo per cápita de hace un año atrás.
Para el gerente del grupo frigorífico Beltrán la actualización del precio de la carne podría ser de hasta un 20%. De este modo el sector mejoraría su rentabilidad ya que están trabajando con los mismos precios de comercialización que en diciembre de 2023, señaló en una entrevista. Por su parte, al ser consultado por La Nueva Mañana, el presidente de la cámara frigorífica, Miguel Schiariti, enfatizó que sin saber cuánto subirá la demanda no puede precisar la suba que indefectiblemente tendrán los cortes vacunos.
Lo que sí destacó fue el atraso que acumula el precio de la carne. El ingeniero Schiariti explicó a LNM que la diferencia entre los aumentos de la carne y la inflación oficial medida por Indec le da que “hay un atraso que es de alrededor de 35 puntos porcentuales”. En efecto, esto podría dar una pauta de hasta dónde podrían escalar los precios según cuánto se expanda la demanda y lo que vayan a convalidar los alicaídos bolsillos de los consumidores.
Además de producir menos que el año pasado y tener un mercado interno retraído, en lo que respecta a las exportaciones los indicadores son ambiguos. Por un lado, se está vendiendo mayor volumen de carne al exterior (7% más que en el 2023), pero por otro lado cayó el precio de la carne exportada. Esto significa que se vende más en relación al mismo período del 2023 pero a menor precio, por lo que ingresan un poco menos de dólares por ventas de carne vacuna al exterior que durante el año pasado.
Las exportaciones del sector podrían mejorar de la mano de China. El presidente de la cámara explicó que hay 10 frigoríficos con habilitación sanitaria listos para exportar al gigante asiático, sin embargo, los trámites están parados. Desde el sector asumen que esto obedece a los desafortunados epítetos del líder anarco libertario hacia el régimen chino, el principal cliente de los frigoríficos argentinos. Hace no pocos meses atrás los despachos a ese país asiático habían menguado -quizás como represalia china- hoy se recuperan las ventas, pero por factores exógenos.
Ocurre que otros importantes proveedores de carne al mercado asiático (EEUU y Brasil) achicaron su rodeo y redujeron sus ventas al exterior, sostuvo Schiariti. Esto hizo que el país que preside Xi Jinping aumente las compras a otros jugadores. No obstante, los empresarios de la carne (y en general) ven con buenos ojos el giro del presidente anarco libertario respecto a China y están expectantes de que una buena relación política lubrique las relaciones comerciales. Si bien todos celebran el pragmatismo de la Rosada, no pocos señalan la inconsistencia de una política internacional intempestiva con preocupación.
Así las cosas, con producción a la baja, mercado interno en reducción, precio interno quieto, aumento de exportaciones, pero caída de precios internacionales y un tipo de cambio apreciado, en el sector buscan cambios. De seguir así podría afectarse la futura producción de carne, sostienen al interior del sector.
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
En esta jornada, más de 5 mil manifestantes cordobeses, con apoyo de gremios y sindicatos, realizan la ronda número 50 en Plaza San Martín. Para esta tarde, está convocado un "camarazo" en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026.
Martín Gonzalo Cáceres, de 24 años, permanece internado en terapia intensiva. Familiares y amistades reclamaron justicia y apuntaron contra los jugadores del club de rugby Córdoba Athletic.
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA) señaló que la situación comenzó en marzo, cuando la planta frenó su producción por sobre-stock de productos, obligando a sus trabajadores a tomarse “vacaciones forzadas”.
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.
La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Ya son cuatro los apresados