
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
En el último Congreso Nacional de Pediatría Social realizado en septiembre surgió la necesidad de fortalecer el rechazo de la SAP a la baja de la edad de punibilidad, que actualmente discute el Congreso Nacional. En ese marco, pediatras de todo el país lanzaron un petitorio que lleva la rúbrica de más de 100 profesionales de Córdoba.
CÓRDOBA21/10/2024En medio de la avanzada contra los derechos humanos que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, es el turno de una de las banderas de campaña de la ex candidata presidencial del PRO y hoy ministra de Seguridad de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich: la baja de la edad de imputabilidad en niños, niñas y adolescentes en Argentina.
En ese marco, en junio Bullrich junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, enviaron al Congreso un proyecto para bajar de 16 años a 13 años la edad mínima para ser sometido a un proceso penal y que establece penas de hasta veinte años de prisión para los chicos y adolescentes, que serían encarcelados en "establecimientos especiales" o "secciones separadas" dentro de los complejos penitenciarios.
Dicho proyecto va a contramano de establecido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño, a la cual adhiere nuestro país. Solo por enumerar algunos de los tratados y convenios que vulnera.
Con ese contexto, en el último Congreso Nacional de Pediatría Social realizado en septiembre surgió la necesidad de fortalecer el rechazo de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) a la baja de la edad de punibilidad, que actualmente discute el Congreso Nacional.
Así es como pediatras de todo el país lanzaron un petitorio que lleva la rúbrica de casi 600 profesionales, de los cuales más de 100 pediatras son de Córdoba.
"En el día de la madre que este año coincide también con el día del Pediatra hacemos pública esta petición y la enviamos a las comisiones de la Cámara de Diputados que las están tratando. Los Derechos de los Niños, como muchos más Derechos de los argentinos son agredidos en estos días. Los niños cuentan con un núcleo de protección familiar encabezada por su madre, por fuera de su familia solo sus maestras y maestros y los pediatras y el equipo de salud son los que pueden detectar situaciones de vulnerabilidad y proteger a esos niños, niñas y adolecentes", indicaron los y las pediatras firmantes del petitorio.
Y agregaron: "Reafirmando nuestro rol y reivindicando la plena vigencia de los Derechos Internacionales del Niño es que exigimos que los representantes del pueblo argentino rechacen el proyecto de disminución de la edad de punibilidad para niño, niñas y adolescentes".
Por su parte, en su documento de septiembre, la SAP manifestó: "Bajar la edad de imputabilidad no resolverá el flagelo de la violencia e inseguridad, habida cuenta de que estadísticamente los hechos delictivos más graves, a lo largo de la historia han sido cometidos en una muy baja proporción por menores de 18 años. La incidencia del
delito cometido por imputados menores de 18 años corresponde al 2,6% del total. Las sanciones deben ser proporcionales a la gravedad de los hechos cometidos, las penas a niños, niñas y adolescentes no deberían ser homologables a las de los adultos.
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA) señaló que la situación comenzó en marzo, cuando la planta frenó su producción por sobre-stock de productos, obligando a sus trabajadores a tomarse “vacaciones forzadas”.
"Ha sido una propuesta muy superadora porque contiene todos los requerimientos que resumió la asamblea de delegados departamentales", dijo Roberto Cristalli, secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
Ocurrió este martes en la planta de la Aceitera General Deheza (AGD) de La Carlota. El hombre habría querido detener el vehículo, que se puso en movimiento por razones que se investigan. Interviene la Fiscalía de Instrucción de 3° Turno de Río Cuarto.
Decepción
LNM dialogó con distintas referentes de lo que significa otro 8 de marzo en las calles, reivindicando los derechos de la mujer y las disidencias.
Rapidísima acción de Bomberos
Un luchador de la educación ,Sánchez deja un excelente recuerdo
Temporada para controlar