
Sube la nafta, sube el valor de las multas: ¿Cuanto aumentan las multas de caminera?
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
La actividad industrial se cae a pedazos
CÓRDOBA15/10/2024
La industria con planta en Río Tercero confirmó este miércoles el cese de su principal unidad de producción en esta ciudad cordobesa. La medida es de fuerte impacto en la ciudad. Alrededor de la mitad del personal de la firma queda cesanteado.
La empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) anunció este miércoles el despido de 125 empleados de su planta en esta ciudad al decidir el cierre de la unidad de producción de su principal producto, el TDI.
La noticia tiene un fuerte impacto en el polo industrial riotercerense ya que a su vez la vecina Fábrica Militar vende prácticamente toda su producción de ácido nítrico a Petroquímica Río Tercero para la elaboración de TDI (diisocianato de tolueno). Para la estatal Fábrica Militar, se cae su principal cliente.
Los despidos fueron confirmados a La Voz por directivos de la sede central de Petroquímica en Buenos Aires de esa industria. Se harían efectivos en los próximos días, según se anticipó. Esa cantidad representa por ahora un tercio de los 375 empleados de la firma.
Hasta ahora Petroquímica Río Tercero era la única industria del país y de América latina que producía TDI, insumo utilizado en la industria colchonera y automotriz, entre otras. La planta industrial, con ese producto como eje, empezó a funcionar en 1981.
A su vez, a través de un comunicado, la firma perteneciente al grupo Piero (el mismo de las fábricas de colchones de esa marca) anunció el cierre de la planta.
“Petroquímica Río Tercero se reconvierte para asegurar la continuidad de sus operaciones y mejorar la competitividad”, aseveró la empresa.
El cierre de la planta de TDI se produce en el marco de complicaciones que tuvo la industria para hacer frente a la competencia de ese producto que plantea el mercado asiático, especialmente China. El TDI es un insumo clave para la fabricación de colchones y varias piezas para la industria automotriz y otras afines.
Actualmente la planta está detenida y en abril pasado también había estado sin producción durante un mes, por exceso de stock.
La novedad impacta en Río Tercero y zona, en su trama económica, social y laboral. Las reacciones se sucederán con las horas.
El gremio de los trabajadores químicos analiza por estas horas la situación y las medidas a adoptar,
El comunicado de la empresa dice:
“Como consecuencia del proceso de transformación que desde hace unos años viene evidenciando a nivel regional y mundial el mercado de TDI (Diisocianato de tolueno) y ante la sostenida caída de sus ventas, PR3 dejará de producir TDI en su planta de Río Tercero a partir del próximo lunes 14 de octubre. Con esta medida, se busca asegurar la continuidad en el resto de sus operaciones, y mejorar la competitividad de sus clientes en el mercado local y regional de TDI”.
Agrega: “Esta decisión se debe, fundamentalmente, a la transformación que tuvo la industria de este producto a nivel mundial (con la irrupción de plantas de gran escala, especialmente en Asia), que produjo una sobreoferta de TDI que hizo caer el precio internacional abruptamente en los últimos años. Otro factor determinante, es la acotada capacidad de producción de nuestra planta de Río Tercero que hace imposible competir con aquellas compañías globales de mayor escala. Esta nueva etapa de Petroquímica Río Tercero es una consecuencia inevitable y obligada de un proceso que la empresa ha venido atravesando en los últimos años y que, con enorme esfuerzo, había podido superar hasta este momento”.
“Petroquímica dejará de producir TDI para convertirse en un proveedor integral de soluciones de la industria de la espuma, decisión que nos obliga, en el marco de un Proceso Preventivo de Crisis, a la racionalización del personal que desempeñaba sus tareas en la producción de TDI (son 125 despidos). Mientras tanto, continuaremos la fabricación de productos químicos y de PAC (policloruro de aluminio para el tratamiento de aguas) con total normalidad”.
El comunicado finaliza: “De esta manera, ante el nuevo escenario mundial en la industria del TDI con condiciones de mercado muy adversas, PR3 se reconvierte para asegurar la continuidad de sus operaciones y resguardar al máximo las fuentes de trabajo de sus colaboradores, con el compromiso de siempre puesto en sus clientes y en la Comunidad en la que desarrolla su actividad”.
La Voz
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
La iniciativa es considerada una herramienta para la incorporación al mercado de trabajo de personas mayores de 26 años. La meta es alcanzar la creación de 10 mil puestos de trabajo y se presentó como "una alianza estratégica entre el Estado y privados".
El trámite deberá realizarlo la madre, padre, tutor o familiar a cargo del estudiante ingresando al Formulario Único de Postulantes (FUP) a través del Ciudadano Digital (CiDi), entre el 8 y el 15 de septiembre.
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Círculo Sindical de la Prensa encabezó una manifestación frente al edificio de Cadena 3 en la ciudad capital.
En agosto, el 58% de las familias cordobesas no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria; en el 31% de los hogares, alguien sintió hambre y no pudo saciarlo; en casi el 20% hubo días sin alimentos en el hogar; y un 19% tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.
Un pasaje recuerda a la lagurna pérdida.
Incendio
Infractores
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.
El allanamiento se realizó en un domicilio de barrio Villa La Tela. El lugar funcionaba bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación espiritual.