Tinder real : El 50% concretó chape en el Campamento de Solteros de las sierras cordobesas
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
La Cámara de Comercio de Córdoba destaca que la disminución se refleja tanto de manera interanual como mensual. El 75% de los comerciantes no cumplió sus expectativas.
CÓRDOBA01/10/2024Pérez Darío Eduardo
Menos unidades de venta y menor rentabilidad para los comerciantes. Foto de archivo.
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) dio a conocer este lunes los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de septiembre de 2024: la recesión se profundiza tanto interanual como de manera mensual.
La entidad desarrolla un relevamiento exclusivo en corredores comerciales de la ciudad y shoppings que suele funcionar como fotografía del estado actual del consumo y las ventas. Entre otros datos relevantes en torno al consumo se destaca que el 75% de los comerciantes no cumplió sus expectativas de ventas durante el mes de septiembre.
En lo relativo a la variación interanual (septiembre-septiembre) el relevamiento de la CCC registró una caída del 9% en las ventas por unidades y del 13% en la rentabilidad
La caída del consumo y las ventas en Argentina viene siendo reflejada por diversas consultoras y entes.
Por citar un dato complementario, el consumo masivo cayó 17,2% interanual en agosto, representando la mayor retracción desde marzo de 2021, según un informe de la consultora Scentia.
Siguiendo con el último reporte de la CCC, se exhibe una disminución del 10% de ventas en unidades en la comparativa entre agosto y septiembre. La variación intermensual de la rentabilidad cayó 8%.
“A diferencia de la tendencia observada en el inicio del segundo semestre, se evidencia una aceleración de la caída de venta por segundo mes consecutivo. En contrapartida, se registró un monto mayor en las compras de los consumidores: el ticket promedio en septiembre fue de $58.000", destaca el informe de la CCC.
"Los rubros indumentaria-calzado y electrónica-informática registraron el mayor porcentaje de caída, mientras que óptica y perfumería los menores. En cuanto a los métodos de pago, los medios electrónicos fueron los más utilizados, seguidos de la tarjeta de crédito. Por último, la tarjeta de débito y el efectivo, en menor porcentaje”, agrega.
La caída del consumo y la actividad sigue siendo el principal desafío del Gobierno, que tiene como objetivo contener la inflación (en agosto fue del 4,2%, último dato disponible). En medio de una recesión extendida, con aumentos de tarifas y gastos fijos, los salarios se encuentran lejos de poder apuntalar la demanda y sostener así las fuentes de trabajo implicadas en el comercio minorista.
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
En la tarde de este miércoles, en el balneario transerrano de Paso de las Tropas, un joven de 20 años, oriundo de Nono, sufrió heridas en el cráneo y el pulmón, tras golpear su cabeza contra el fondo del río. Está internado en un nosocomio de esta capital.
En 1924, el Ford T número 100.000 fabricado en Argentina recorrió más de 5.200 kilómetros atravesando 80 localidades. A 100 años de esa travesía, se rememora la hazaña con un recorrido de 7.000 kilómetros por ciudades y pueblos emblemáticos.
La obsoleta costumbre de los reinados
La ley, aprobada en diciembre pasado en la Legislatura y que ahora entra en vigencia, impide en Córdoba que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o puestos en el Ejecutivo.
Integrantes del DUAR y de la Dirección de Seguridad Náutica le realizaron maniobras de primeros auxilios durante un lapso de 45 minutos aproximadamente.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local