
Se repite el esquema de asistencia escolar para este martes: no se computarán las faltas, el lunes sólo asistió el 40%
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
La Cámara de Comercio de Córdoba destaca que la disminución se refleja tanto de manera interanual como mensual. El 75% de los comerciantes no cumplió sus expectativas.
CÓRDOBA01/10/2024
Menos unidades de venta y menor rentabilidad para los comerciantes. Foto de archivo.
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) dio a conocer este lunes los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de septiembre de 2024: la recesión se profundiza tanto interanual como de manera mensual.
La entidad desarrolla un relevamiento exclusivo en corredores comerciales de la ciudad y shoppings que suele funcionar como fotografía del estado actual del consumo y las ventas. Entre otros datos relevantes en torno al consumo se destaca que el 75% de los comerciantes no cumplió sus expectativas de ventas durante el mes de septiembre.
En lo relativo a la variación interanual (septiembre-septiembre) el relevamiento de la CCC registró una caída del 9% en las ventas por unidades y del 13% en la rentabilidad
La caída del consumo y las ventas en Argentina viene siendo reflejada por diversas consultoras y entes.
Por citar un dato complementario, el consumo masivo cayó 17,2% interanual en agosto, representando la mayor retracción desde marzo de 2021, según un informe de la consultora Scentia.
Siguiendo con el último reporte de la CCC, se exhibe una disminución del 10% de ventas en unidades en la comparativa entre agosto y septiembre. La variación intermensual de la rentabilidad cayó 8%.
“A diferencia de la tendencia observada en el inicio del segundo semestre, se evidencia una aceleración de la caída de venta por segundo mes consecutivo. En contrapartida, se registró un monto mayor en las compras de los consumidores: el ticket promedio en septiembre fue de $58.000", destaca el informe de la CCC.
"Los rubros indumentaria-calzado y electrónica-informática registraron el mayor porcentaje de caída, mientras que óptica y perfumería los menores. En cuanto a los métodos de pago, los medios electrónicos fueron los más utilizados, seguidos de la tarjeta de crédito. Por último, la tarjeta de débito y el efectivo, en menor porcentaje”, agrega.
La caída del consumo y la actividad sigue siendo el principal desafío del Gobierno, que tiene como objetivo contener la inflación (en agosto fue del 4,2%, último dato disponible). En medio de una recesión extendida, con aumentos de tarifas y gastos fijos, los salarios se encuentran lejos de poder apuntalar la demanda y sostener así las fuentes de trabajo implicadas en el comercio minorista.
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Ola polar
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo