El presidente Milei, su hermana y otros argentinos no figuran entre los demandados; más de 200 damnificados reclaman decenas de millones de dólares y la designación de un síndico
“El edificio con humedad”, la insólita alegoría que utilizó Milei para explicar la suba de la pobreza
El mandatario utilizó un relato de ficción para argumentar el alarmante crecimiento en los argentinos cuyos haberes no alcanzan la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
EL PAIS27/09/2024
El presidente Javier Milei utilizó una insólita alegoría para explicar los datos que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en los que se puede observar un alarmante crecimiento de la pobreza en el primer trimestre de 2024, alcanzando un 52,9% de la población.
A través de su cuenta de X, el mandatario destacó la “excelente alegoría” y compartió el post de un usuario que publicó: “El edificio con humedad: Alegoría de la economía argentina y el drama de la progresión de la pobreza”.
“Había una vez un edificio antiguo cuyos cimientos se habían ido deteriorando a través del tiempo por una creciente humedad, la cual se evitaba solucionar para evitar los costos de su reparación y, por el contrario, se iba disimulando burdamente, cubriéndola con revestimientos de Durlock, posters de mal gusto y demás aditamentos baratos que cada vez duraban menos -aunque tenían muy buen marketing- y que, más pronto que tarde, dañaban aún más las deterioradas instalaciones”, narró el economista David Mermelstein.
Según detalla en la ficción que publicó en redes, el edificio comenzó a deteriorarse, perdiendo capacidad de espacio y “dejando fuera a más del 40% de quienes necesitaron alojarse durante todo 2023”, en una clara alusión a la pobreza. “Para ese momento se volvió evidente que, de continuar con esa dinámica, el edificio no tenía más destino que el derrumbe inminente, es decir, volverse inhabitable por completo”, destacó, en una referencia a la administración kirchnerista.
“Al fin entonces, se hizo una votación y se definió llamar a especialistas que no siguieran colocando revestimientos sobre la humedad, sino que abordasen las causas de raíz como para no llegar al desmoronamiento completo”, continúo, lo que puede entenderse como el balotaje del 19 de noviembre de 2023, en el que Milei se impuso por sobre el candidato del peronismo, Sergio Massa.
En la misma línea, continuó: “Luego de un diagnóstico profundo de las averías que se fueron multiplicando por décadas, éstos se pusieron manos a la obra para quitar todos los parches y revestimientos, dejando dolorosamente expuestas las grietas en cada área del edificio y así poder encarar los arreglos”.
“Con motivo de estos trabajos, aún más espacios quedaron transitoriamente inhabitables, pasando al 52% en promedio durante la primera mitad de 2024. El drama que se había gestado por décadas, era más doloroso que nunca”, ejemplificó el economista en un claro paralelismo con el índice de pobreza del primer trimestre de 2024 que alcanzó a casi 3,5 millones de argentinos.
Asimismo, y en consonancia con la argumentación libertaria, explicó: “Pero claro, quienes reflexionaban sobre el asunto, entendían que nunca se hubiese llegado al 52% si las cosas se hubiesen atendido antes de llegar al 40% y antes del 30%, del 20% y así sucesivamente”.
“El aliciente para todos quienes necesitan de aquellas es saber que al fin se decidió virar el continuo rumbo hacia el desmoronamiento que se traía y que, al menos, se intenta encontrar otro camino que haga posible pensar en un edificio con cimientos saneados, que no solamente no se derrumbe y vuelva a albergar a todos sus habitantes lo más pronto posible, sino que también sea capaz de soportar la construcción de nuevos pisos para los que vendrán”, concluyó.9

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes
EL PAIS18/03/2025Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.

Desfinanciamiento y la pérdida de salarios, arranca el paro nacional universitario de 48 horas
EL PAIS17/03/2025La medida de fuerza para este lunes y martes en el inicio del ciclo lectivo, fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en contra de la pérdida salarial y en reclamo del desfinanciamiento que paraliza el funcionamiento de las instituciones.

Un hincha de Chacarita denunció a Patricia Bullrich tras perder un ojo por la represión en el Congreso
EL PAIS16/03/2025Acusó a la ministra de Seguridad de “impartir órdenes ilegales al personal policial”. Dijo que intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

ARGRA pidió la renuncia indeclinable de Patricia Bullrich, tras el ataque al fotógrafo Pablo Grillo
EL PAIS14/03/2025"No queremos que haya otro Cabezas", expresó una de las referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), en una conferencia de prensa en la que participaron también Cels y Sipreba.

Derecho a la protesta: liberaron a más de un centenar de detenidos en la represión a los jubilados
EL PAIS13/03/2025La medida fue dispuesta pasada la medianoche y en la madrugada iniciaron las primeras liberaciones. "Se encuentra en juego el derecho a la protesta", afirmó Karina Andrade. Insólitamente, el Ministerio de Seguridad aseguró que preservó "el orden público".





Los derechos no caducan con la edad: asi se manifestaron jubilados en San Francisco
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.

La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.

El voto de Aresca fue clave para que Milei logre el endeudamiento con FMI
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora

Elecciones en Sportivo: Barovero presentó su lista y sorprendió con Gustavo Rosso para vice

Policías locales viajan a Córdoba y detienen a peligroso hampón de la banda que robaba en barrio Catedral
Ya son cuatro los apresados