
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Con el voto de sus colegas Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el jurista santafesino seguirá en su puesto por tres años. Mientras, se sostiene la tensión por los candidatos del oficialismo, entre ellos el controvertido juez Ariel Lijo, para completar una vacante del máximo tribunal.
POLÍTICA25/09/2024Este lunes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación definió que Horacio Rosatti, permanecerá al frente del máximo tribunal por un nuevo período de tres años. El actual presidente del máximo tribunal fue reelecto con los votos de los ministros Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda mientras que Ricardo Lorenzetti se abstuvo.
En tanto Rosenkrantz seguirá en su actual cargo como Vicepresidente de la Corte. La votación se realizó luego de una propuesta de Juan Carlos Maqueda, los mandatos vencían el 1 de octubre, por lo tanto esta semana era clave para que se definan las autoridades.
La Corte Suprema de Justicia atraviesa momentos difíciles por la próxima retirada del ministro Maqueda, ya que cumplirá 75 años, la edad máxima prevista para seguir con el ejercicio de la magistratura y que el Gobierno nacional decidió no prorrogar.
En este contexto, se acrecientan las tensiones por las vacantes libres en el tribunal, que debería estar compuesto por cinco ministros y desde la jubilación de la doctora Elena Inés Highton tiene cuatro.
El gobierno de Javier Milei propuso a la Cámara Alta dos candidatos para ocupar la vacante: el juez federal Ariel Lijo y el académico Juan Manuel García Mansilla. El oficialismo quedó envuelto en un escandalo tras las denuncias públicas contra Lijo por irregularidades en la causa que investiga una red de trata liderada por Alejandro Roemmers, dueño de Laboratorios Roemmers y Matías Barreiro, dirigente de River.
La denuncia fue realizada por Roberto Mazzoni, vícitma de la red de trata antes nombrada, quién aseguró que la causa no avanza, en el marco de la Jornada por el Día Mundial Contra la Trata de Personas, en el Senado de la Nación.
Los postulantes para integrar la Corte aún no consiguieron las firmas para el despacho de la comisión de Acuerdos, paso indispensable para la posterior discusión en el recinto, donde a su vez son necesarios los votos de los dos tercios de los senadores presentes ese día.
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.