
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
Con el voto de sus colegas Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el jurista santafesino seguirá en su puesto por tres años. Mientras, se sostiene la tensión por los candidatos del oficialismo, entre ellos el controvertido juez Ariel Lijo, para completar una vacante del máximo tribunal.
POLÍTICA25/09/2024Este lunes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación definió que Horacio Rosatti, permanecerá al frente del máximo tribunal por un nuevo período de tres años. El actual presidente del máximo tribunal fue reelecto con los votos de los ministros Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda mientras que Ricardo Lorenzetti se abstuvo.
En tanto Rosenkrantz seguirá en su actual cargo como Vicepresidente de la Corte. La votación se realizó luego de una propuesta de Juan Carlos Maqueda, los mandatos vencían el 1 de octubre, por lo tanto esta semana era clave para que se definan las autoridades.
La Corte Suprema de Justicia atraviesa momentos difíciles por la próxima retirada del ministro Maqueda, ya que cumplirá 75 años, la edad máxima prevista para seguir con el ejercicio de la magistratura y que el Gobierno nacional decidió no prorrogar.
En este contexto, se acrecientan las tensiones por las vacantes libres en el tribunal, que debería estar compuesto por cinco ministros y desde la jubilación de la doctora Elena Inés Highton tiene cuatro.
El gobierno de Javier Milei propuso a la Cámara Alta dos candidatos para ocupar la vacante: el juez federal Ariel Lijo y el académico Juan Manuel García Mansilla. El oficialismo quedó envuelto en un escandalo tras las denuncias públicas contra Lijo por irregularidades en la causa que investiga una red de trata liderada por Alejandro Roemmers, dueño de Laboratorios Roemmers y Matías Barreiro, dirigente de River.
La denuncia fue realizada por Roberto Mazzoni, vícitma de la red de trata antes nombrada, quién aseguró que la causa no avanza, en el marco de la Jornada por el Día Mundial Contra la Trata de Personas, en el Senado de la Nación.
Los postulantes para integrar la Corte aún no consiguieron las firmas para el despacho de la comisión de Acuerdos, paso indispensable para la posterior discusión en el recinto, donde a su vez son necesarios los votos de los dos tercios de los senadores presentes ese día.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor