
Al munod
Organizaciones de jubilados, gremios, movimientos sociales y hasta periodistas fueron reprimidos en la siesta de este miércoles en las inmediaciones del Congreso. Las fuerzas de seguridad tenían la orden del Ministerio de Patricia Bullrich, de aplicar el protocolo antipiquetes.
EL PAIS11/09/2024Organizaciones de jubilados, gremios, movimientos sociales y hasta periodistas fueron reprimidos en la siesta de este miércoles en las inmediaciones del Congreso, tras la ratificación de la Cámara de Diputados del veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.
Si bien el clima de tensión se vivió durante toda la mañana, los incidentes se registraron por la tarde, después de la ratificación del veto en la sesión de la Cámara de Diputados, cuando los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos por la Policía Federal, después de haber tirado las vallas de seguridad que rodeaban la zona.
La protesta se realizaba frente al anexo del Parlamento en la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.
Las fuerzas de seguridad tenían la orden del del Ministerio de Seguridad de aplicar el protocolo antipiquetes, como sucedió durante las movilizaciones de las últimas semanas.
La cartera que conduce Patricia Bullrich tenía desplegado un megaoperativo con fuerzas federales para evitar el corte de arterias y la circulación vehicular.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, había apostados efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También, a modo de prevención, se encontraban apostados oficiales de la Policía de la Ciudad.
Denuncian, además, que en medio de la desconcentración de los manifestantes, como en movilizaciones anteriores, las fuerzas represivas salieron "de cacería" por los sectores aledaños al Congreso.
Además, imágenes de medios de comunicación dieron cuenta de niños y niñas que sufrieron el ataque con gases lacrimógenos y que se detuvo a un fotógrafo, que estaba cubriendo la manifestación.
Fuente: NA
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar