
Tiembla Suardi : Lácteos Verónica amenaza con 200 despidos definitivos
Golpe al corazón productivo
El Memorándum de Entendimiento busca potenciar las inversiones y el comercio en el sector de minerales críticos.
POLÍTICA - ECONOMIA24/08/2024El litio, conocido como el "oro blanco", se ha convertido en un recurso estratégico en la carrera global por la transición energética. La Argentina alberga el 20% de las reservas mundiales y se encuentra en el centro de esta disputa.
Mientras China lidera con una inversión de alrededor de 3400 millones de dólares en proyectos de litio para las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, los Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para no quedar atrás.
En este contexto, la Argentina y los Estados Unidos han dado un paso significativo para fortalecer su cooperación en este ámbito. Este jueves, la canciller argentina, Diana Mondino, recibió al subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José W. Fernández, en el Palacio San Martín.
Durante el encuentro, ambos funcionarios firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) que busca potenciar las inversiones y el comercio en el sector de minerales críticos, con un enfoque particular en el litio e incluye una inversión de medio millón de dólares para asistir a laboratorios argentinos: "queremos apoyar a Argentina en el desarrollo de su capacidad técnica y asegurar que las inversiones mineras sean sostenibles y beneficiosas para ambos países", explicó Fernández.
“No nos preocupa”, dijo Fernández en un encuentro con periodistas en la embajada norteamericana del que participó el Ámbito y Buenos Aires Herald, cuando le consultaron por la cantidad de inversiones chinas en Argentina. Apuntó que su país impulsa diversificar la cadena de suministro de los minerales críticos. “China controla las dos terceras partes de los minerales críticos que se producen en el mundo”, dijo Fernández. “Todos sabemos, ya sea cuando vamos al supermercado o en el mercado de minerales, que nunca es bueno tener un solo vendedor”.
El secretario dio un ejemplo de lo que considera “abuso de la posición dominante” de China: “El país está inundando el mercado de litio de manera que, desde 2023 al 2024, el precio del litio ha bajado de u$s80.000 por toneladas a u$s12.000. Esto lo hace un monopolista”, dijo.
Fernández, sin embargo, aclaró que el gobierno norteamericano no aboga por romper relaciones con China. “Queremos que China compita con las mismas reglas: que no roben propiedad intelectual, que cumplan los mismos requisitos de transparencia y de legislación laboral y ambiental que los otros países”, aclaró el funcionario del gobierno de Joe Biden.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.