
Se repite el esquema de asistencia escolar para este martes: no se computarán las faltas, el lunes sólo asistió el 40%
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
El objetivo es promover la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de la provincia.
CÓRDOBA09/08/2024El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la empresa Contraseñas S.A.S – Dillo, firmaron un convenio de cooperación para la implementación en instituciones educativas de una aplicación interactiva desarrollada por la entidad, que permite el aprendizaje de la Lengua de Señas de Argentina.
Esta herramienta es vital para la comunicación de las personas sordas y su enseñanza en los establecimientos educativos. Además, contribuye significativamente a la inclusión social y educativa de esta comunidad.
En una primera etapa se realizará un periodo de prueba en algunas instituciones educativas provinciales para luego extender su uso al resto del sistema.
Además, el aprendizaje de la Lengua de Señas por parte de todos los estudiantes, docentes y personal educativo fomenta la sensibilización, el respeto y la integración de las personas sordas en el ámbito escolar y social.
En la firma estuvieron presentes la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Educación Horacio Ferreyra; el representante de Dillo, Manuel Flores; y la directora de Educación Especial y Hospitalaria, Adriana Cali.
En ese sentido, Prunotto afirmó: “Desde que conocí las virtudes de esta aplicación, única en su tipo, entendí que era la mejor herramienta para integrar a los sordos, no sólo al sistema educativo sino a la vida cotidiana, por eso celebro y acompaño la firma de este convenio y la decisión del ministro Ferreyra, que permitirá sortear una importante barrera de aprendizaje”.
A su turno, el ministro Ferreyra remarcó la articulación público-privada de esta alternativa de inclusión. A su vez, indicó: “La aplicación de esta inteligencia artificial procura tender puentes entre la comunidad sorda y los oyentes para que justamente, a través de esta herramienta, se favorezca y se fortalezca el intercambio y la comunicación, construyendo inclusión en todas nuestras escuelas”.
Acerca de la plataforma que se implementará, el representante de Dillo, Manuel Flores, aclaró: “No es una plataforma exclusiva para sordos, sino para oyentes, para que todos los niños de las escuelas puedan aprender lengua de señas, para que si el día de mañana salen a la calle o tienen un compañero, un familiar, un amigo, por lo menos puedan establecer un vínculo”.
“Desde Dillo no buscamos eliminar a los intérpretes sino ayudar a tener una comunicación de igual a igual con los demás”, agregó.
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Ola polar
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo