
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Fue ante la Justicia Federal y junto a la Federación que agrupa a los municipales de la provincia (Fesimupc), el Suoem San Francisco y el Suoem Río Cuarto. Se trata de una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la ley que reinstaura el tributo.
CÓRDOBA08/08/2024Este miércoles, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Córdoba (Suoem), junto a la Federación que agrupa a los municipales de la provincia (Fesimupc), el Suoem San Francisco y el Suoem Río Cuarto, presentó ante la Justicia Federal una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la ley que reinstaura el Impuesto a las Ganancias.
El Suoem sostuvo que "la normativa impacta negativamente, tanto a empleados activos como jubilados". Además, el sindicato indicó que se solicitó "una medida cautelar para que el Estado nacional y la AFIP se abstengan de efectuar descuentos en concepto de este impuesto".
Félix López Amaya es el abogado patrocinador y señaló sobre el paso dado por el gremio de Córdoba y otros que nuclean a municipales en la provincia, que "no se ha respetado el trámite parlamentario", indicando que la normativa carece de la aprobación necesaria del Senado, "lo cual viola el principio de legalidad".
"Esta situación no solo afecta los salarios de las y los trabajadores, sino que también representa un grave retroceso en términos democráticos", puntualizó el letrado.
"Consideramos inaceptable que, en un contexto de deterioro del salario real, se impongan más cargas impositivas que afectan el bolsillo de las y los trabajadores".
"Recibimos con preocupación pero con mucha indignación la reinstauración de este impuesto. Estamos convencidos de que el salario no es ganancia y vamos a reaccionar en consecuencia", sostuvo Rubén Daniel, secretario General el Suoem Córdoba.
En tanto, Jorgelina Fernández, secretaria general del Suoem Río Cuarto, dijo: "Esto tiene que ver con una violencia y el ejercicio del poder contra la clase trabajadora".
"Estamos unidos en esta lucha, que no solo busca proteger los ingresos de los trabajadores activos, sino también los derechos de los jubilados, quienes se ven igualmente afectados por estas políticas", aseveró Víctor Lescano, secretario general del Suoem San Francisco.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana